INFORME DIARIO, MARZO 23 2018
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
MARZO 23 2018
Empresas
Casa Grande Sociedad Anónima Abierta y subsidiarias publicó estados consolidados, se rescata lo siguiente (todo en miles).
La empresa atribuye la reducción de la utilidad al incremento de la tasa del impuesto a la renta de tercera categoría a 29.5% del ejercicio 2017, así como del impuesto temporal a los activos netos que significa un impuesto del 0.4% en activos por montos que excedan al millón de nuevos soles.
Refinería La Pampilla (RELAPAC1 PE): Se acordó por unanimidad distribución de saldo pendiente de la utilidad neta obtenida en el 2017 (USD 3, 093,178).
El cual se distribuirá en efectivo como dividendo a los acciones a prorrata de sus participaciones accionariales, el día 23 de Marzo.
¿¿¿ Sociedad Minera el Brocal (BROCALC1 PE): Se acordó retribución económica al directorio como resultado de la utilidad generada en el 2017, también se produjo cambios en el mismo, para los periodos 2018 y 2019.
¿¿¿ Facebook (FB US): Se ha revelado que la fuga de datos, que en realidad se informó primero en 2015, permitió a la firma política recolectar datos de 50 millones de perfiles de usuarios y esto se utilizó para crear campañas
electorales más efectivas para Trump y el grupo Pro-Brexit.
El CEO de Facebook Mark Zuckerberg ha admitido que la compañía cometió un error en la forma en que se manejó este problema y también ha anunciado una serie de pasos para lo mismo. Segundo banco más grande de Alemania, Comerzbank AG, suspendió la publicidad de Facebook hasta nuevo aviso.
Pesquera Exalmar (EXALMC1 PE): Empresa invertirá USD 1.3 millones en el cambio de matriz energética a gas natural, en la planta de Chimbote.
Economía Local
Congreso decide que aceptará la renuncia de PPK, pero sector de izquierda plantea acusación de traición a la patria al aun presidente PPK.
Acusación obstaculiza transmisión de mando del vicepresidente Vizcarra que está programada a mediodía. En caso se continúe con dicha acusación se retirará la carta de renuncia de PPK y se procederá al proceso de vacancia pactado anteriormente, así como para la transmisión de mando.
Vizcarra podría adjudicar proyectos de inversión por 2,435 millones de dólares, entre dichos proyectos se incluye los terminales portuarios de Marcona y Salaverry, masificación del gas natural, sistema de tratamiento de aguas residuales del Lago Titicaca.
Por otro lado el MEF mantendrá proyección de crecimiento económico en 4%.
Presidente del gremio minero energético, Luis Marchese afirma que grandes proyectos mineros dependen de la predictibilidad de la política: Quellaveco, ampliación de Toromocho, Marcona y Toquepala dependerían de la coyuntura política.
Liquidez del sector privado se expandió en 12.4% en febrero interanual, son 6 meses de crecimiento consecutivo.
El mayor crecimiento se sustentó por una aceleración del circulante en 9%, frente al 7.6% del mes anterior.
Crédito al sector privado se aceleró a 7.3% interanual, creciendo por octavo mes consecutivo.
Se incluye los préstamos otorgados por bancos, financieras y cajas municipales y rurales.
Economía Internacional
El conflicto comercial entre China y EE. UU. Se intensificó, con Beijing anunciando su primera represalia contra los gravámenes a los metales horas después de que el presidente Donald Trump esbozó nuevos aranceles sobre 50.000 millones de dólares de importaciones chinas y prometió que hay más en el camino.
Hoy viernes, China reveló aranceles sobre $ 3 mil millones de las importaciones de Estados Unidos en respuesta a los aranceles de acero y aluminio ordenados por Trump a principios de este mes.
La Casa Blanca luego declaró una exención temporal para la Unión Europea y otras naciones en esos gravámenes, lo que hace que el enfoque en China sea claro. Aunque los analistas miden las medidas de Beijing hasta ahora, es posible que haya más por venir, los índices de renta variable de Tokio a Frankfurt se derrumbaron y las acciones europeas cayeron a su nivel más bajo en más de un año. Los futuros bursátiles de EE. UU. cayeron, lo que indica un retroceso adicional para el índice S&P 500 después de que cayó un 2.5 por ciento, ante los riesgos de una nueva escalada de las tensiones comerciales que socavará una fase inusual del crecimiento económico mundial sincronizado.
Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.