INFORME DIARIO, ABRIL 10 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
ABRIL 10 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Empresas bajo la lupa</span><br>• Apple retrocede un 2,3% tras repuntar ayer un 15%. Reuters informa que ha reforzado su logística desde India para evitar costes adicionales por aranceles.

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Hoy el Banco Central de Reserva del Perú definirá la tasa de interés de referencia a las 6p.m.</span> Las previsiones de Bloomberg indican que el BCRP mantendría la tasa en 4.75%, como en las últimas sesiones de política monetaria. Actualmente, la inflación se sigue manteniendo en el rango objetivo.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El tipo de cambio retrocedió a S/3.70 y la Bolsa de Valores de Lima subió 2.54% tras el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles de EE.UU., lo que generó optimismo en los mercados. </span>Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad podría continuar pese al alivio temporal.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El crédito incrementó en 2.4 % interanual en febrero de 2025. Las cifras marcan su mayor avance desde abril de 2023.</span> En marzo de 2025, el crédito otorgado a las personas aumentó 1.9 % respecto a febrero, mientras que el crédito para empresas creció 2.8 %. No obstante, si se excluyen los pagos de los créditos del programa Reactiva Perú, el crecimiento del crédito empresarial habría sido mayor, alcanzando un 4.6 %.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">De acuerdo con Julia Torreblanca de la SNMPE, la producción de cobre podría incrementar hasta un 4% este año.</span> Lo que en cifras llevaría al Perú a cerrar entre 2.79-2.85 millones de toneladas.</span></div></span>

Economía Internacional

<span style="font-weight: bold;">Wall Street abre con tono negativo tras la fuerte euforia de la jornada previa.</span><br>Los futuros de los principales índices de EE.UU. apuntan a una corrección a la baja en la apertura del jueves, tras una jornada histórica de avances en la sesión anterior.<br><br><span style="font-weight: bold;">Futuros moderan el optimismo previo</span><br> • Dow Jones: -1,49% (40.004 pts)<br> • S&P 500: -2,01% (5.345 pts)<br> • Nasdaq 100: -2,54% (18.662 pts)<br><br>Los retrocesos llegan después de una sesión excepcionalmente positiva ayer, en la que los tres grandes índices registraron avances históricos. El Nasdaq lideró con una subida del 12,16%, el segundo mayor repunte de su historia. Le siguieron el S&P 500, con un alza del 9,52%, y el Dow Jones, que ganó un 7,87%. El volumen negociado superó los 30.000 millones de acciones, el nivel más alto en al menos 18 años.<br><span style="font-weight: bold;"><br>Pausa arancelaria y expectativas de negociación</span><br><br>El mercado celebró el anuncio del presidente Donald Trump, quien estableció un arancel general del 10% a la mayoría de los países, abriendo un período de 90 días para negociaciones comerciales. Sin embargo, las tarifas más elevadas se mantienen para China, con un nuevo arancel del 125%.<br><br><span style="font-weight: bold;">Inflación da señales positivas</span><br>En el plano macroeconómico, los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fueron mejor de lo esperado:<br> • IPC general (mensual): -0,1% (vs. +0,1% esperado)<br> • IPC interanual: 2,4% (vs. 2,6% esperado)<br> • IPC subyacente (mensual): +0,1%<br> • IPC subyacente (interanual): 2,8%<br><br>Además, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron levemente a 223.000, en línea con las previsiones y manteniendo una media estable.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas</span><br> • Petróleo WTI: -2,25% (USD 60,81/barril)<br> • Brent: -2,26% (USD 64,00/barril)<br><br>El crudo corrige las alzas de la sesión anterior, en un entorno aún condicionado por la sensibilidad de la demanda global y los recientes desarrollos en política comercial.


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal