INFORME DIARIO, ABRIL 11 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
ABRIL 11 2025
Empresas
<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Comienza la temporada de resultados: </span>la banca da el primer paso</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La atención de los inversores también se centra en los primeros resultados trimestrales de grandes bancos:</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">• JPMorgan Chase</span> </span><span style="font-size: 10pt;">superó expectativas con ganancias de USD 5,07/acción e ingresos de USD 46.010 millones. Su CEO, Jamie Dimon, alertó sobre un entorno desafiante por factores geopolíticos, inflación, y volatilidad elevada.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">• Wells Fargo</span><span style="font-size: 10pt;"> sorprendió al alza con USD 1,39/acción frente al estimado de USD 1,23, e ingresos netos de USD 4.900 millones. Su CEO espera un 2025 con menor dinamismo económico.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">• Morgan Stanley</span><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;"> </span>también batió previsiones con USD 2,60/acción e ingresos de USD 17.740 millones, por encima de los USD 16.580 millones esperados.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">• BlackRock</span><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">,</span> aunque reportó beneficios por encima del año anterior (USD 11,30/acción), vio afectados sus resultados por un aumento de costos. Sus activos bajo gestión subieron a USD 11,58 billones.</span></div>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El BCRP decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4.75% en abril, como anticipaba el mercado.</span> La entidad señaló que los riesgos para la economía global han aumentado por las tensiones comerciales, lo que podría retrasar la convergencia de la inflación hacia su meta.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Indecopi concluyó que no existen condiciones de competencia efectiva en los servicios del Puerto de Chancay por lo que permitiría que Ositran asuma la regulación de sus tarifas.</span> Esta medida busca prevenir abusos de posición dominante por parte de Cosco Shipping Ports y garantizar una operación más equitativa en el sector portuario.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Senace aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Bayóvar, que será construido en Piura con una inversión de US$ 950 millones</span>. El proyecto, a cargo de Fénix Power Perú, contempla 100 aerogeneradores y aportará 660 MW al sistema eléctrico nacional.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La ministra de Comercio Exterior, Desilú León, afirmó que Perú aprovechará la pausa arancelaria de EE.UU. para fortalecer su rol como socio comercial confiable y defender los beneficios del TLC vigente desde 2009.</span> Esta situación abre una oportunidad para revisar el tratamiento de productos peruanos y retomar el diálogo comercial con Washington.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Wall Street apunta a una apertura positiva tras una semana de alta volatilidad</span><br>Los futuros de los principales índices de EE.UU. anticipan subidas en la apertura del viernes, mientras los inversores asimilan los últimos movimientos arancelarios, los primeros resultados trimestrales de la banca y señales de moderación en la inflación mayorista.<br><br><span style="font-weight: bold;">Futuros con tono favorable</span><br> • Dow Jones: +0,49% (39.786 pts)<br> • S&amp;P 500: +0,60% (5.299 pts)<br> • Nasdaq 100: +0,67% (18.466 pts)<br>A pesar de la corrección sufrida ayer (Dow -2,5%, S&amp;P 500 -3,46% y Nasdaq -4,31%), los principales índices se encaminan a cerrar la semana con un desempeño positivo. El S&amp;P 500 avanza un 3,8%, el Nasdaq Composite un 5,1% y el Dow Jones un 3,3%, impulsados en gran parte por el repunte del miércoles tras la prórroga de 90 días en algunos aranceles anunciada por la Casa Blanca.<br><br><span style="font-weight: bold;">Comercio internacional y aranceles: pausa para algunos, presión para otros</span><br>Aunque EE.UU. ha moderado su postura con varios socios comerciales, China continúa siendo el foco de mayores tensiones, con aranceles del 145% sobre sus productos. En respuesta, el gigante asiático anunció un aumento de sus propios aranceles del 84% al 125%. Desde Pekín se calificó la situación como “insostenible desde el punto de vista económico”.<br><br><span style="font-weight: bold;">Actualmente, el régimen arancelario de EE.UU. incluye:</span><br> • Aranceles del 25% sobre productos no cubiertos por el T-MEC procedentes de Canadá y México<br> • Arancel general del 10% para el resto de importaciones<br> • Arancel del 145% sobre productos procedentes de China<br><br><span style="font-weight: bold;">Inflación mayorista sorprende a la baja</span><br>El Índice de Precios al Productor (IPP) cayó un 0,4% mensual en marzo, su primera bajada en 17 meses, gracias al retroceso en los precios del combustible. La tasa interanual se situó en 2,7%, mientras que la tasa subyacente fue del 3,3%, una décima por debajo del mes anterior. El dato ha sido bien recibido por el mercado, al ofrecer una señal de alivio sobre las presiones inflacionarias.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas:</span> petróleo mixto, oro en&nbsp;nuevos&nbsp;máximos.

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.