INFORME DIARIO, MAYO 05 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
MAYO 05 2025

Empresas

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Temporada de resultados y transición en Berkshire Hathaway</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados sigue mostrando solidez: 358 compañías del S&P 500 ya han reportado, con un crecimiento promedio de +12,5% en el BPA, superando ampliamente el 6,7% esperado. El 76% ha batido estimaciones. Hoy presentan Tyson Foods y Palantir Technologies.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Además, Berkshire Hathaway confirmó que Greg Abel asumirá como CEO en 2026, sucediendo a Warren Buffett, quien se mantendrá como presidente.</span></div></span>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><span style="font-size: 10pt;">En un escenario global incierto, Perú continúa destacando por su estabilidad </span><span style="font-size: 10pt;">macroeconómica, con baja inflación y un crecimiento del PBI superior al promedio regional, </span></span><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">según el FMI.</span> Sin embargo, se advierte que la crisis en Bolivia podría tener repercusiones </span><span style="font-weight: normal; font-size: 10pt;">negativas para el país, especialmente en migración y comercio ilegal de oro.</span></div><div style=""><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><span style="font-size: 10pt;">El arándano se ha consolidado como el principal producto agroexportador del Perú, con un </span><span style="font-size: 10pt;">crecimiento del 57 % en volumen respecto al año anterior y con Estados Unidos como su </span></span><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">principal destino.</span> Sin embargo, la incertidumbre por posibles aranceles del 10 % en ese </span><span style="font-size: 10pt;">mercado genera preocupación sobre el impacto en su éxito futuro.</span></div></span><div style=""><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá el 1 de junio con el objetivo de ampliar </span><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">la capacidad de recepción de pasajeros y promover el turismo en Perú. </span>Sin embargo, </span><span style="font-size: 10pt;">especialistas advierten que al menos cuatro proyectos de ley impulsados por el Congreso </span><span style="font-size: 10pt;">podrían perjudicar seriamente al sector aeronáutico y limitar el impacto positivo de la nueva </span><span style="font-size: 10pt;">terminal.</span></div></span></div></div>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street retrocede tras fuerte racha de ganancias y antes de la Fed</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja este lunes. El Dow Jones cae un 0,62%, el S&P 500 retrocede un 0,80% y el Nasdaq 100 pierde un 0,99%, en un arranque de semana marcado por la cautela antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los principales índices cerraron el viernes con fuertes alzas: el Dow Jones subió un 1,39% (nueve sesiones consecutivas en verde), el S&P 500 avanzó 1,47% (su mejor racha desde 2004) y el Nasdaq ganó 1,51%. El impulso vino del sólido informe de empleo de abril, que alivió los temores tras la contracción del PIB del 1T.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Expectativas comerciales e incertidumbre monetaria</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los mercados celebran el optimismo en torno a un posible acercamiento entre EE.UU. y China, aunque hasta ahora no se ha concretado ningún acuerdo. En paralelo, Trump anunció un arancel del 100% a las películas extranjeras, afectando a títulos como Netflix, Disney o Warner Bros Discovery, que abren con caídas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El foco de esta semana está en la reunión de la Fed (martes y miércoles). Aunque el mercado solo asigna una probabilidad del 3,2% a un recorte de tasas en esta reunión, se espera que Jerome Powell comente sobre el futuro rumbo de la política monetaria. Actualmente, los operadores descuentan hasta tres recortes de 25 pb en lo que resta del año.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Petróleo cae tras anuncio de OPEP+</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En materias primas, los precios del crudo bajan tras el anuncio de la OPEP+ de un incremento en la producción para junio en 411.000 barriles diarios. El WTI cae 1,56% a USD 57,37 y el Brent retrocede 1,40% a USD 60,43.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal