INFORME DIARIO, JUNIO 23 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JUNIO 23 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Defensa y energía repuntan; caída en salud y consumo</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Las acciones de defensa como Northrop Grumman (+1%), RTX (+1,9%) y Lockheed (+0,6%) reaccionan positivamente tras los ataques de EE.UU.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Petroleras como Chevron y Exxon Mobil suben +1,3% en preapertura.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Novo Nordisk cae 6,5% tras datos decepcionantes de CagriSema y el fin de su alianza con Hims & Hers Health, cuyas acciones se desploman 20%.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Tesla lanza sus primeros robotaxis en Texas, y sube 1%.</span></div>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">A pesar de la inauguración del Puerto de Chancay hace siete meses, la esperada ola de inversiones sigue paralizada debido a la falta de aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), esencial para ordenar el crecimiento y atraer capitales. </span>Discrepancias técnicas y políticas, especialmente sobre el trazo de una vía clave, mantienen entrampado el proceso, afectando proyectos industriales, inmobiliarios y hoteleros, así como inversiones estatales. Además, la incertidumbre sobre la creación de la Zona Económica Especial (ZEE) contribuye a la cautela de los inversionistas, que aún no ven condiciones claras para avanzar.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Contrario a las expectativas iniciales de un dólar fortalecido por el regreso de Trump y la tensión comercial global, el tipo de cambio ha sorprendido con una tendencia a la baja, debido a crecientes riesgos internos en EE.UU. y la pérdida de atractivo del dólar como refugio. </span>En Perú, el dólar se ha mantenido en niveles bajos (S/3.58), y las proyecciones de cierre de año han sido ajustadas a la baja por diversas consultoras. Aunque no hay presiones económicas claras para una depreciación del sol, el posible repunte del dólar dependería de factores políticos locales aún inciertos.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del Perú, con una cuota máxima de 251,000 toneladas a partir del 1 de julio de 2025.</span> La duración de la temporada dependerá del cumplimiento de la cuota o de las condiciones biológicas y ambientales, supervisadas por Imarpe. Solo participarán embarcaciones industriales autorizadas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del recurso y el control de la actividad pesquera.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Apertura mixta en Wall Street con foco en Irán, petróleo y Powell</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street operan con ligeros movimientos: el Dow Jones -0,12%, S&P 500 -0,01% y Nasdaq 100 +0,03%, en una jornada marcada por la reciente ofensiva de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes, lo que aumenta el riesgo de represalias sobre activos estratégicos como el Estrecho de Ormuz.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La escalada bélica eleva la tensión sobre los precios del crudo: el Brent sube 0,65% a USD 75,95/bbl, y el WTI avanza 0,47% a USD 74,19/bbl. El mercado pondera el riesgo de estanflación: mayor inflación por energía y menor apetito por riesgo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Semana clave para la Fed y la narrativa de inflación</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los inversionistas esperan los datos del PMI de junio y las ventas de viviendas existentes, con la mirada puesta en el índice PCE de mayo este viernes. La semana incluirá además la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso, lo que podría dar más señales sobre el rumbo de la política monetaria.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En renta fija, el Treasury a 10 años rinde 4,391%, mientras el 2 años se mantiene en 3,923%.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Dólar al alza; Bitcoin rebota</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• El euro retrocede 0,49%, cotizando en 1,1465 USD.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• El Bitcoin cae 1,4% pero recupera la barrera de los USD 100.000, cotizando en USD 101.216.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal