INFORME DIARIO, JULIO 08 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 08 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Tesla, entre política y fundamentals</span><br>Las acciones de Tesla rebotan un +1,2% tras una fuerte caída de -6,8% ayer, luego del anuncio de Elon Musk sobre la creación del “Partido Americano” con miras a influir en el Congreso. El movimiento generó preocupaciones sobre el enfoque del CEO y su impacto en la gestión empresarial. Mizuho recortó su precio objetivo a USD 375 citando menores ventas globales y mayor presión competitiva desde Asia. Tesla pierde un 27% en el año, aunque recuperó 32,5% en el último trimestre.<br><br><span style="font-weight: bold;">Sector solar en rojo; Apple y Meta en foco</span><br>• El sector solar cae tras propuestas de Trump que limitarían incentivos fiscales: SolarEdge -6,9%, Sunrun -5,6%, Enphase -3,4%.<br>• En tecnología, Apple se mantiene estable, pero se enfrenta a la salida clave de su líder de modelos de IA, Ruoming Pang, hacia Meta, que avanza ligeramente.<br><span style="font-weight: bold;"><br>Bancos presionados antes de resultados</span><br>JPMorgan, Goldman Sachs y Bank of America caen tras recortes de calificación por HSBC, a una semana del inicio de temporada de resultados. El enfoque estará en márgenes de intermediación y calidad de cartera, en un entorno de tasas altas pero con menor expectativa de recortes.

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Brasil y China firmaron un acuerdo para realizar estudios de factibilidad de un tren bioceánico que conectará el puerto de Ilhéus en Brasil con el megapuerto de Chancay en Perú, con el objetivo de fortalecer la integración logística y comercial entre Sudamérica y Asia. </span>El proyecto, apoyado por la empresa estatal China State Railway Group, contempla atravesar zonas estratégicas de ambos países, aunque enfrenta desafíos técnicos, ambientales y sociales. De concretarse, la ruta reduciría costos y tiempos de transporte, diversificaría las rutas comerciales y consolidaría a Sudamérica como un eje clave del comercio internacional.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) no llegaron a un acuerdo sobre la reapertura del antiguo Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, aunque ambas partes coincidieron en que aún se requiere un análisis técnico más profundo. </span>Durante la reunión, se discutió la integración del Terminal 1 con el nuevo Terminal 2, así como la necesidad de consensuar cualquier decisión futura. El ministro César Sandoval afirmó que la reapertura sigue en evaluación y podría financiarse parcialmente con un fideicomiso estatal, pero recalcó que no se tomarán decisiones unilaterales ni apresuradas.</span></div></span><div style=""><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La XXI Encuesta de Gerentes Generales revela que solo el 7% de los CEO aprueba la gestión de la presidenta Dina Boluarte, evidenciando una caída respecto al 12% del año anterior y un desplome frente al 71% de aprobación en 2023. </span>La desaprobación actual alcanza el 83%, mientras la inseguridad ciudadana se consolida como la principal preocupación empresarial con un 54%. Estos resultados reflejan un creciente deterioro de la confianza del sector privado en el gobierno, en línea con la baja aprobación registrada también a nivel nacional.</span></div></span></div>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Mercados titubean ante el nuevo giro arancelario de Trump</span><br>Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en rojo: Dow Jones -0,18%, S&amp;P 500 -0,28% y Nasdaq -0,43%, en una jornada donde el foco está nuevamente en la agenda comercial de Trump, que subió la presión arancelaria con anuncios que afectan a 14 países desde el 1 de agosto, incluidos Japón, Corea del Sur e Indonesia, con tasas de hasta 40%. La noticia golpeó al mercado en la sesión anterior, tras una racha de récords en el Nasdaq y el S&amp;P 500.<br><br>El ambiente sigue condicionado por los riesgos de fragmentación comercial y la incertidumbre en torno al rol del dólar como moneda de reserva global, en medio de los crecientes mensajes de advertencia desde China.<br><br><span style="font-weight: bold;">Macro en pausa antes de datos clave</span><br>Hoy no se esperan datos macro relevantes, pero el mercado permanece atento a la publicación mañana de las actas de la última reunión de la Fed, que podrían ofrecer señales sobre el debate interno en torno a una posible baja de tasas. El buen dato de empleo del viernes pasado enfrió las expectativas de recorte en julio, y los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan al alza: el bono a 10 años sube a 4,415% y el a 2 años a 3,905%, reflejando mayor cautela de los inversionistas.<br><span style="font-weight: bold;"><br>Materias primas y criptos en terreno mixto</span><br> • WTI estable en USD 69,56, mientras que el oro cae -0,24% a USD 3.334/oz.<br> • El índice dólar se mantiene plano en 97,47, acumulando una caída de 10% en lo que va del año.<br> • Bitcoin avanza modestamente +0,15% hasta USD 108.834, beneficiado por la búsqueda de activos alternativos en medio de la volatilidad&nbsp;geopolítica.

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.