INFORME DIARIO, JULIO 10 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 10 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Delta y Kellogg sorprenden; Autodesk-PCT, bajo presión</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(1) Delta Air Lines sube +10,4% tras reportar resultados que, si bien proyectan una demanda más moderada para el resto del año, destacan por un fuerte crecimiento en el segmento premium. La aerolínea anticipa ganancias por acción en el 3T entre USD 1,25 y 1,75, por encima del consenso.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(2) WK Kellogg avanza un sorprendente +52% en preapertura, tras informes de que Ferrero estaría cerca de adquirirla por USD 3.000 millones, según The Wall Street Journal.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(3) Por otro lado, PTC cae -3,3%, corrigiendo tras un alza reciente, mientras que Autodesk extiende sus pérdidas, luego de reportes que sugieren conversaciones para una posible adquisición aún sin confirmar.</span></div>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Tream Perú cuestionó la decisión del Indecopi de aplicar derechos antidumping al alambrón chino, argumentando que se emitió sin escuchar a todas las partes.</span> La empresa afirma que la medida beneficia solo a Aceros Arequipa y encarecerá la cadena productiva nacional. También criticó el uso de Ecuador como referencia para justificar el supuesto dumping.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Perú aprobó su primera norma técnica sobre inteligencia artificial, la NTP-ISO/IEC 42001:2025, para promover un uso responsable y seguro de esta tecnología en sectores públicos y privados. </span>La norma establece requisitos para gestionar riesgos, evaluar impactos y garantizar transparencia, equidad y protección de datos en sistemas de IA. Además, busca alinear la gestión de IA con otras normas internacionales y fortalecer la confianza pública en su aplicación.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El MEF minimizó el impacto del arancel del 50% al cobre impuesto por EE.UU., señalando que solo el 5% de las exportaciones peruanas de este metal se dirigen a ese país. </span>El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que el alza en el precio internacional del cobre podría beneficiar al Perú si se mantiene en el tiempo. Tras el anuncio del arancel, el cobre tuvo un repunte histórico en su cotización, con un alza de hasta 17% en el mercado Comex.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street abre con cautela mientras regresan las tensiones comerciales</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street cotizan con sesgo bajista este jueves, reflejando la inquietud que vuelve a dominar el mercado por los anuncios arancelarios del presidente Trump. A esta hora, el Dow Jones cede -0,21%, el S&P 500 baja -0,15% y el Nasdaq 100 retrocede -0,10%, mientras se consolida la percepción de que la agenda comercial volverá a marcar el ritmo de los activos de riesgo en el corto plazo.</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Entre los anuncios más relevantes, Trump confirmó un arancel del 50% al cobre y sanciones comerciales de la misma magnitud a productos de Brasil, justificadas tanto en razones económicas como políticas. En respuesta, el presidente Lula da Silva anunció una medida simétrica sobre productos estadounidenses, reavivando el tono proteccionista de las relaciones bilaterales.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Mercado digiere señales mixtas: macro sólida, ruido político elevado</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El ajuste en los futuros ocurre tras un miércoles alcista en el que el Nasdaq alcanzó nuevos máximos históricos (+0,94%), el S&P 500 subió +0,61% y el Dow Jones ganó +0,49%. El impulso vino especialmente del sector tecnológico, con NVIDIA consolidándose como la empresa más valiosa del mundo, superando los USD 4 billones en capitalización bursátil, desplazando a Microsoft y Apple.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">A pesar del repunte reciente, los expertos advierten que el avance del mercado dependerá de cuán severo resulte el impacto de los nuevos aranceles. Según Jeremy Siegel, de WisdomTree, “si no vemos efectos tangibles sobre las ganancias, el rally puede continuar. De lo contrario, se abriría un periodo de mayor volatilidad”.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">La Fed divide opiniones, pero el mercado se inclina por pausa prolongada</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las actas de la última reunión de la Reserva Federal reflejaron un comité dividido en torno al futuro de las tasas. Mientras algunos miembros sugieren cautela, otros ven espacio para mantener los niveles actuales por más tiempo. El presidente Trump, por su parte, reanudó sus críticas hacia Jerome Powell por “llegar tarde” con los recortes.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En ese frente, los datos semanales de subsidio por desempleo mostraron solidez: 227.000 nuevas solicitudes, por debajo de la semana previa (232.000 revisado), lo que refuerza la visión de un mercado laboral aún resiliente.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Bonos, commodities y cripto: señales divergentes</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(1) En renta fija, el bono del Tesoro a 10 años sube hasta 4,348%, mientras que el a 2 años retrocede a 3,858%, en línea con una curva aún invertida y expectativas de estabilidad en tasas.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(2) El crudo WTI cae -0,38% a USD 68,12/barril, afectado por el repunte de inventarios. El oro, en contraste, avanza +0,46% hasta los USD 3.336/oz, beneficiado por la búsqueda de refugio.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(3) En divisas, el índice dólar retrocede levemente a 97,42 (-0,14%), mientras que Bitcoin gana +2% y roza nuevamente sus máximos históricos en USD 111.953, impulsado por flujos hacia activos descentralizados ante la tensión geopolítica.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal