INFORME DIARIO, JULIO 17 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 17 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Temporada de resultados: cifras mixtas y revisiones al alza</span><br>Los resultados del 2T muestran un buen comienzo. Hoy destacaron:<br>(i) PepsiCo: BPA de USD 2,12 (vs 2,03e), ingresos de USD 22.730mn (+1% a/a). Suben 3,4% en preapertura.<br>(ii)United Airlines: cae 2,8% tras decepcionar en ingresos (USD 15.240mn vs 15.350e), pese a batir en BPA.<br>(iii) GE Aerospace: sube +4% tras elevar su guía 2025 gracias a mayor demanda de mantenimiento.<br>(iv) Netflix reportará tras el cierre (consenso: BPA USD 7,09; ingresos USD 11.060mn).<br>(v) TSMC impulsó el rally en semiconductores con un beneficio récord. Las acciones suben 3%, contagiando a AMD, Marvell, NVIDIA y SuperMicro.<br>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ejecutivo observó la ley aprobada por el Congreso que modifica el régimen tributario de las casas de apuestas online, argumentando que debilita el Impuesto Selectivo al Consumo y beneficia a empresas extranjeras al reducir su carga tributaria hasta en un 95%. </span>También criticó que la norma elimina la facultad del Ministerio de Economía y Finanzas para ajustar las tasas del ISC y cambia la base imponible del impuesto, lo que podría reducir significativamente la recaudación fiscal. El gobierno rechazó la idea de que existan vacíos normativos en la regulación actual y advirtió sobre el impacto negativo que tendría la propuesta en la equidad tributaria y la sostenibilidad fiscal.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Congreso ha aprobado en comisión un dictamen que exonera del pago del Impuesto a la Renta por seis meses a las mypes recién creadas y permite fraccionar el pago por dos años, con el objetivo de fomentar su formalización.</span> Sin embargo, especialistas advierten que esta medida tendría un impacto fiscal negativo, con una pérdida estimada de S/97 millones anuales, sin evidencia de que logre ampliar la base tributaria. Críticos señalan que se trata de una medida populista e ineficaz, ya que las mypes ya cuentan con beneficios similares y la verdadera solución pasa por un régimen tributario más simple y progresivo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Economía y Finanzas decidió no modificar la meta del déficit fiscal para 2025, que se mantendrá en 2.2% del PBI, pese a evaluaciones previas para elevarla. </span>El ministro Raúl Pérez Reyes explicó que el crecimiento sostenido de la recaudación tributaria permitirá cumplir esta meta sin necesidad de ajustes. Esta decisión representa un giro respecto a propuestas anteriores que buscaban flexibilizar la regla fiscal para evitar impactos recesivos.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Apertura mixta en Wall Street: tensión institucional y sólidos datos macro</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street se mueven con sesgo mixto en la sesión del jueves, con los inversores digiriendo una combinación de factores políticos, cifras macroeconómicas sólidas y resultados corporativos: Dow Jones: -0,16% (44.185 pts); S&amp;P 500: +0,03% (6.265 pts); Nasdaq 100: +0,15% (22.941 pts). Ayer, los tres índices cerraron al alza, con el Dow liderando con un avance de 0,53%, mientras que el Nasdaq (+0,26%) marcó un nuevo récord gracias al impulso del sector tecnológico.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Factor Powell: ruido político vuelve a sacudir al mercado</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La jornada anterior no estuvo exenta de sobresaltos. Los rumores sobre un posible despido de Jerome Powell por parte de Trump generaron nerviosismo en el mercado, con caídas intradía que luego fueron revertidas tras declaraciones más moderadas del propio expresidente. Analistas coinciden en que un movimiento así desataría volatilidad y afectaría la credibilidad institucional de la Fed.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Ventas minoristas sorprenden al alza</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En el frente macroeconómico, las ventas minoristas de junio crecieron un 0,6% mensual, muy por encima del 0,1% esperado, mostrando un consumidor resiliente. En paralelo, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo bajaron a 221.000, reforzando el mensaje de un mercado laboral aún sólido. Ambos datos apuntalan el escenario de “no recortes inmediatos” por parte de la Fed. Probabilidad de recorte en septiembre: 55%. Bono 10Y: rinde 4,471%</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Commodities y divisas: petróleo rebota, el euro cede</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) WTI: +1,13% (USD 67,13/bbl)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Brent: +0,60% (USD 68,93/bbl)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Euro/USD: -0,49% (1,1579)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El crudo repunta tras el ajuste técnico previo, mientras el euro se debilita frente a un dólar fortalecido por las cifras macro y la cautela&nbsp;ante&nbsp;la&nbsp;Fed.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.