INFORME DIARIO, JULIO 21 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 21 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Temporada de resultados: buen inicio y expectativa por los “7 Magníficos”</span><br>Hasta ahora, el 86% de las 59 empresas del S&amp;P 500 que han reportado han superado expectativas (FactSet). Esta semana el foco estará en Alphabet y Tesla, que publican el miércoles.<br><br>Se estima que los “7 Magníficos” crecerán +14% en BPA 2T25 vs +3,4% del resto del índice. “Estamos en máximos históricos justo al inicio de la temporada de resultados. Si se supera sin sorpresas negativas, el momentum podría sostenerse”, destaca Siebert Financial.<br>(i) Domino’s Pizza: sube +3% tras superar en ventas comparables (+3,4% vs 2,2%e)<br>(ii) Verizon: +4,5% con BPA e ingresos por encima del consenso<br>(iii) Stellantis: cae -2% tras anticipar pérdidas netas por reestructuración y aranceles<br>(iv) Block: salta +10% al anunciar su incorporación al S&amp;P 500

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció una inversión de más de S/350 millones para modernizar el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, incluyendo la ampliación de la pista, un nuevo terminal y equipos de navegación. </span>Latam y Sky retomaron operaciones comerciales en el aeropuerto, restableciendo la conectividad aérea con Lima. El ministro César Sandoval destacó que esta mejora impulsará el turismo, el comercio agrícola y la integración regional en la sierra central.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">AFP Integra lanzó una nueva funcionalidad que permite a sus afiliados realizar aportes voluntarios a través de la app Yape, sin monto mínimo y con total flexibilidad.</span> Los aportes pueden tener fines previsionales o personales, y se realizan de forma sencilla desde una cuenta APV. Esta iniciativa busca fomentar el ahorro e inversión, especialmente en épocas de gratificación como Fiestas Patrias.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó nuevas reglas de negociación bursátil para armonizar el funcionamiento de la Bolsa de Valores de Lima con las de Chile y Colombia, en el marco de la integración regional impulsada por el holding nuam. </span>La normativa incluye cambios en la categorización de valores, segmentación del mercado y migración a la plataforma tecnológica Nasdaq, reemplazando la actual Millennium SOR. Esta reforma culmina el proceso regulatorio conjunto entre los tres países, buscando fortalecer la liquidez, transparencia y competitividad del mercado de capitales regional.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-style: normal; font-weight: bold;">Wall Street arranca la semana con tono positivo y foco en resultados</span><br>Los futuros de EE.UU. apuntan a una apertura alcista: (i) Dow Jones: +0,21% (44.434 pts); (ii) S&amp;P 500: +0,22% (6.311 pts); (iii) Nasdaq 100: +0,22% (23.117 pts). <br>El S&amp;P 500 y el Nasdaq cerraron la semana pasada con nuevos máximos históricos (+0,6% y +1,5%, respectivamente), impulsados por sólidos resultados y buenas referencias económicas. El Dow Jones cedió un moderado -0,32% el viernes.<br><br><span style="font-weight: bold;">Comercio internacional: negociaciones y amenazas</span><br>El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reafirmó el 1 de agosto como fecha límite para aplicar nuevos aranceles, estimados entre 15%-20% para la UE. Aunque menores al 30% inicialmente propuesto, superan el 10% original de abril. La UE se muestra dispuesta a pactar, pero prepara represalias si no hay acuerdo.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas y divisas</span><br>(i) Petróleo WTI: -0,02% (USD 66,04)<br>(ii) Brent: -0,19% (USD 69,15)<br>(iii) Euro/USD: +0,27% (1,1670)<br>El crudo opera estable mientras los mercados sopesan las sanciones europeas al petróleo ruso.<br><br><span style="font-weight: bold;">Renta fija: atención a la Fed</span><br>(i) Treasury 10Y: 4,363%<br>Sin cambios esperados en la reunión de la Fed la próxima semana. Los operadores asignan una probabilidad de 60% a un recorte en septiembre&nbsp;(CME&nbsp;FedWatch).

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.