INFORME DIARIO, JULIO 24 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 24 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Temporada de resultados y análisis corporativo</span><br>(i)Alphabet: +2%. Beneficio por acción (BPA) de USD 2.31 (vs. USD 2.18 e.) con ingresos de USD 96,430M, creciendo un sólido 14% A/A. La empresa anunció un aumento de USD 10,000M en CAPEX 2025, principalmente para su negocio en la nube.<br>(ii) Tesla: -5.6%. BPA de USD 0.40 (vs. USD 0.43 e.) e ingresos de USD 22,500M (vs. USD 22,740M e.). Los ingresos del negocio automotriz cayeron 16%, reflejando una desaceleración en ventas globales.<br>(iii) IBM: -5%. Ingresos totales de USD 16,980M (vs. USD 16,590M e.) y BPA de USD 2.80 (vs. USD 2.75 e.), pero el segmento de software decepcionó con USD 7,390M (vs. USD 7,410M e.).<br>(iv) American Airlines: -4%. La aerolínea proyecta una pérdida ajustada entre USD -0.10 y -0.60 por acción para el 3T, peor que los USD -0.07 esperados. Ingresos del 2T fueron de USD 14,390M, levemente por encima del consenso.<br>(v) Dow Inc.: -7%. Reportó una pérdida de USD -0.42/acción (vs. -0.17 e.) e ingresos de USD 10,100M (vs. 10,230M e.), reflejando una caída en márgenes operativos.

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La Cámara de Comercio de Lima rindió homenaje a Julio Velarde por su rol como símbolo de estabilidad económica y lanzó un concurso de ensayos que lleva su nombre. </span>Destacaron su liderazgo técnico al frente del BCRP, que ha mantenido baja inflación y una moneda estable durante casi dos décadas. El concurso busca fomentar propuestas económicas entre jóvenes, en reconocimiento a su legado.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El BCR se opone al rediseño del escudo nacional en monedas y billetes, ya que generaría altos costos, complicaciones operativas y mayor riesgo de falsificación.</span> La medida implicaría modificar equipos y procesos en bancos, comercios y transporte, además de contradecir la legislación vigente. El BCR defiende el uso del escudo actual, con más de 200 años de tradición y validado como elemento de seguridad monetaria.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Mincetur proyecta un impacto económico de US$216 millones por el feriado de Fiestas Patrias, con más de 1.8 millones de viajes a nivel nacional. </span>Cada viajero gastaría en promedio S/445, principalmente en transporte, hospedaje y ocio. Lima será el principal destino, y las visitas a familiares y la recreación son los principales motivos de viaje.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Rendimiento de índices y contexto del mercado</span><br>Futuros mixtos tras una jornada de récords y tensión institucional: Dow Jones: -0.40% (44,828 puntos); S&amp;P 500: +0.06% (6,362.80 puntos); Nasdaq 100: +0.28% (23,226.20 puntos). <br>Wall Street viene de una jornada eufórica el miércoles: el Dow Jones subió +1.14% (+507 puntos), quedándose a solo 4 pts de su récord de cierre. El S&amp;P 500 alcanzó su duodécimo récord del año (+0.78%), mientras que el Nasdaq Composite superó los 21,000 puntos por primera vez (+0.61%). El optimismo viene respaldado por los avances en el frente comercial: el presidente Trump anunció un acuerdo recíproco con Japón con aranceles del 15% para ambos lados. Además, medios como Bloomberg y Financial Times indican que EE.UU. estaría cerca de cerrar un pacto similar con la Unión Europea, lo que podría brindar mayor certidumbre comercial.<div><br>No obstante, el ambiente festivo se ve parcialmente opacado por la visita inusual de Trump a la Reserva Federal, en medio de su campaña de presión contra Jerome Powell. Es la primera visita presidencial al banco central en casi 20 años. La Fed se reunirá la próxima semana, y si bien se descarta un recorte, el mercado otorga un 60% de probabilidad a una baja en septiembre, según CME FedWatch.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas y panorama global</span><br>Crudo al alza por menor inventario y optimismo comercial: WTI: +0.89% (USD 65.83/barril). Brent: +0.72% (USD 69.00/barril). Los precios del petróleo suben por el optimismo sobre acuerdos comerciales que podrían aliviar presiones sobre la economía global, y por una caída inesperadamente fuerte en las reservas de crudo en EE.UU.<br>Oro se consolida como refugio: El metal precioso sube +0.6% y se mantiene cerca de máximos anuales, respaldado por la búsqueda de refugio en medio de incertidumbres geopolíticas&nbsp;y&nbsp;monetarias.</div>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.