INFORME DIARIO, JULIO 25 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 25 2025
Empresas
<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Temporada de resultados y análisis corporativo</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Intel decepciona, pero el sector consumo sorprende al alza:</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Intel: -7.5%, perdió USD -0.10/acción en 2T, con ingresos de USD 12,860M (vs. USD 11,920M e.). Proyecta ingresos de USD 13,100M en 3T, en línea con lo esperado, pero anticipa break-even en BPA, por debajo del consenso de USD 0.04.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Deckers Outdoor: +12.7%, superó expectativas en el 1T fiscal con BPA de USD 0.93 (vs. USD 0.68 e.) e ingresos de USD 965M (vs. USD 901M). Destacó el crecimiento en sus marcas Hoka y Ugg.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Booz Allen Hamilton: +1.5%, BPA ajustado de USD 1.48 (vs. USD 1.45 e.), aunque ingresos de USD 2,920M quedaron por debajo del consenso (USD 2,950M). Reafirmó su guía anual.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Paramount: +2%, la FCC aprobó la fusión con Skydance Media por USD 8,000M. La operación busca renovar la propuesta editorial de CBS, según declaraciones del regulador.</span></div>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La recaudación tributaria del Gobierno Central creció 14.6% en términos reales durante el segundo trimestre de 2025, el mayor avance en tres años, impulsada por el aumento del Impuesto a la Renta (IR) y del IGV, así como por una mayor fiscalización de la Sunat.</span> Este resultado permitió alcanzar un superávit fiscal de 0.7% del PBI, en un contexto de recuperación económica y alza en los precios internacionales de exportación. El MEF destacó que ya se acumulan cinco trimestres consecutivos de crecimiento en los ingresos tributarios y proyecta que esta tendencia continuará en la segunda mitad del año.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en Perú obtuvieron permisos clave, como autorizaciones ambientales y de inicio de actividades, según el Ministerio de Energía y Minas. </span>Entre ellos destacan Cobreorco, Chaska y Antilla en Apurímac y Moquegua (cobre), y Azulmina en Áncash (zinc), con inversiones que suman varios millones de dólares. Estos avances reflejan el dinamismo de la cartera de exploración minera, que cuenta con 84 proyectos y un total de inversión estimada en US$ 1039 millones.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Grupo Gloria vendió sus empresas Suiza Dairy y Suiza Fruit, junto con su planta de procesamiento de leche en Aguadilla y sus marcas comerciales en Puerto Rico, a Suiza Caribe LLC, firma afiliada a Coca Cola Puerto Rico Bottlers.</span> La operación, valorada en más de US$45 millones según medios locales, fue parte de una estrategia para enfocar sus recursos en Sudamérica tras problemas regulatorios y operativos en la isla. Esta venta marca una nueva salida internacional del grupo, que ya había cerrado su planta de quesos en Uruguay en 2024.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Futuros en verde tras récords históricos y señales de distensión con la Fed:</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Dow Jones: +0.16% (44,766.80 puntos)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) S&amp;P 500: +0.17% (6,374.10 puntos)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Nasdaq 100: +0.08% (23,239.80 puntos)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Wall Street cerró el jueves con un comportamiento mixto. El S&amp;P 500 (+0.07%) y el Nasdaq (+0.18%) marcaron nuevos récords históricos, sumando el 13° y 14° cierre en máximos de 2025, respectivamente. El Dow Jones, en cambio, retrocedió -0.70%, afectado por toma de utilidades tras su reciente rally.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">En la semana, los tres índices acumulan ganancias: el Dow avanza casi 1%, el S&amp;P 500 un 1.1% y el Nasdaq también un 1.1%.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los acuerdos comerciales de EE.UU. con Japón e Indonesia, ambos con aranceles recíprocos del 15%, han contribuido al sentimiento positivo. Las negociaciones con la Unión Europea continúan, y la Comisión Europea afirmó ayer que el acuerdo está “al alcance de la mano”. Sin embargo, el bloque aprobó medidas de represalia sobre EUR 93,000 millones en productos estadounidenses si las conversaciones fracasan.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La reunión de política monetaria de la Fed será la próxima semana. El consenso descuenta una pausa en los tipos (4.25%-4.50%), mientras que la herramienta CME FedWatch asigna 60% de probabilidad a un recorte en septiembre.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La visita oficial de Trump a la Reserva Federal elevó la tensión, aunque el mandatario suavizó su retórica post-reunión y descartó despedir a Powell: “Creo que hará lo correcto”, declaró.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas y panorama global</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Crudo en alza con clima comercial favorable, pese a riesgo de sobreoferta:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">WTI: +0.18% (USD 66.15/barril). Brent: +0.25% (USD 69.35/barril).</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los precios del petróleo suben ante el optimismo por los acuerdos comerciales de EE.UU., que alivian temores sobre el crecimiento global. Este impulso contrarresta la presión que podría generarse por un posible aumento del suministro&nbsp;de&nbsp;Venezuela.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.