INFORME DIARIO, JULIO 30 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 30 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Temporada de resultados y análisis corporativo<br>Expectativa por Microsoft y Meta, mientras Starbucks y Humana superan previsiones:</span><br>(i) Starbucks: +4.7%. Ingresos de USD 9,460M (vs. USD 9,310M e.) y BPA ajustado de USD 0.50. Sin embargo, las ventas comparables cayeron por sexto trimestre consecutivo.<br>(ii) Visa: -2%. BPA ajustado de USD 2.98 (vs. USD 2.85 e.) e ingresos de USD 10,170M (vs. USD 9,840M e.). Reafirma guía para 2025 (+crec. de doble dígito), pero no logra convencer al mercado.<br>(iii) Humana: +5%. BPA ajustado de USD 6.27 (vs. USD 5.92 e.) e ingresos de USD 32,390M (vs. USD 31,890M e.). Eleva sus previsiones para todo el año.<br>(iv) Caesars Entertainment: -3.5%. Reportó pérdidas de USD -0.39/acción (vs. +USD 0.05 e.), aunque ingresos de USD 2,910M superaron el consenso (USD 2,860M).<br><br><span style="font-weight: bold;">Hoy al cierre:</span><br>(i) Microsoft y Meta (dos de los ‘7 Magníficos’) presentarán resultados.<br>(ii) También se esperan cifras de Ford y Robinhood.<br>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La presidenta Dina Boluarte anunció que Perú firmará Tratados de Libre Comercio con India, El Salvador y Uruguay antes de julio de 2026, con el objetivo de ampliar mercados y atraer inversión extranjera. </span>Además, informó sobre inversiones por más de US$1,200 millones en energía, incluyendo nuevas centrales solares, proyectos de electrificación rural y transmisión eléctrica. También se impulsarán la masificación del gas natural, programas de inclusión energética y una reforma para modernizar la pequeña minería y fomentar una producción responsable.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La empresa mexicana Ragasa Industrias S.A., conocida por su marca de aceites Nutrioli, se prepara para ingresar al mercado peruano, actualmente dominado por Alicorp con un 37% de participación. </span>Como parte de su estrategia de expansión regional, la compañía ya inició el proceso de registro de su marca ante Indecopi para proteger su identidad comercial en Perú. Aunque aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, su posible llegada podría transformar la dinámica competitiva del sector de aceites en el país.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Futuros con ligeras subidas tras caída de ayer y buenos datos de PIB:</span><br>(i) Dow Jones: +0.05% (44,653.80 puntos)<br>(ii) S&amp;P 500: +0.12% (6,378.60 puntos)<br>(iii) Nasdaq 100: +0.18% (23,351.40 puntos)<br>Wall Street viene de una sesión negativa el martes, donde el S&amp;P 500 cayó -0.30%, el Dow Jones -0.46% y el Nasdaq -0.38%, rompiendo una racha de seis sesiones consecutivas con récords.<br><br>La incertidumbre comercial sigue pesando sobre el mercado. EE.UU. y China solicitaron una prórroga a su tregua arancelaria (vence el 12 de agosto), pero Trump ha sido tajante: “La fecha límite del 1 de agosto no se extenderá”, escribió en Truth Social. También se intensifican las negociaciones con Corea del Sur para evitar sanciones.<br><br>En el foco monetario, hoy se celebra la reunión del FOMC de la Reserva Federal, con el consenso apostando por mantener los tipos en el 4.25%-4.50%. El mercado estima una probabilidad del 98% de pausa. El presidente Powell podría ofrecer pistas sobre futuros movimientos.<br><br>(i) PIB 2T25: +3.0% anualizado (vs. +2.3% e.)<br>(ii) Informe ADP: +104,000 empleos (vs. +64,000 e.)<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas y panorama global</span><br>Crudo cede terreno ante incertidumbre comercial: WTI: -1.04% (USD 68.49/barril). Brent: -1.03% (USD 70.94/barril). Los precios del petróleo retroceden mientras los inversores evalúan el desenlace de las negociaciones entre EE.UU. y sus socios comerciales. El potencial impacto sobre la demanda energética mantiene la presión sobre el mercado&nbsp;de&nbsp;crudo.

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.