INFORME DIARIO, AGOSTO 08 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
AGOSTO 08 2025
Empresas
<br><span style="font-weight: bold;">Resultados corporativos y movimientos destacados<br>Positivos:</span><br>(i) Expedia: +15%. BPA: USD 4,24 (vs. 3,97e), ingresos USD 3.790M (vs. 3.710M). Mejora su guía de ingresos anuales (3–5%).<br>(ii) Take-Two Interactive: +4%. Ingresos 1T: USD 1.420M (vs. 1.310M). Eleva guía de reservas anuales.<br>(iii) Block: +8%. Aunque ingresos y BPA decepcionan, sube por mejora en la guía de beneficio bruto: USD 10.170M (+14% YoY).<br><br><span style="font-weight: bold;">Negativos:</span><br>(i) Pinterest: -12,9%. BPA: USD 0,33 (vs. 0,35e). Castigada por resultados flojos.<br>(ii) Under Armour: -16%. Guía de ingresos muy por debajo del consenso. BPA 1T: USD 0,02 (vs. 0,03e).<br>(iii) Wynn Resorts: -1%. BPA e ingresos ligeramente por debajo del consenso.<br>(iv) Wendy’s: Reduce su guía para 2025, aunque superó estimaciones en el 2T.<br>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro-norte del Perú logró un 82.6% de la cuota asignada, generando más de US$ 1,200 millones en exportaciones, aunque se dejaron de capturar 322 mil toneladas por un inicio tardío. </span>La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) destacó la importancia de adelantar el inicio de la temporada y de basar cualquier cambio regulatorio, como el de la talla mínima legal, en evidencia científica actualizada. El gremio también rechazó las críticas ambientalistas, defendiendo que respetan las restricciones existentes y priorizan la sostenibilidad del recurso frente a la pesca ilegal.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Empresas japonesas han mostrado interés en participar en la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, motivadas por su experiencia en la Línea 2 y por la solidez macroeconómica del Perú. </span>Durante la reunión CEPEJA en Tokio, el gobierno peruano promovió la cooperación bilateral y destacó las oportunidades de inversión mediante concesiones o asociaciones público-privadas. Japón podría aportar no solo en la construcción, sino también en tecnología, capacitación y gestión operativa, contribuyendo a modernizar el sistema de transporte urbano de Lima.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El grupo español ACS, presidido por Florentino Pérez, embargó más de US$ 315 millones al Estado peruano en Luxemburgo debido al incumplimiento parcial de un laudo arbitral relacionado con la Línea 2 del Metro de Lima.</span> La disputa se originó por demoras y fallas contractuales en el proyecto, y aunque el CIADI ordenó una indemnización de US$ 456 millones, Perú solo ha pagado una parte y busca anular parcialmente el fallo. El embargo internacional marca un precedente en la defensa de inversiones extranjeras y podría afectar el presupuesto público peruano destinado a infraestructura.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Futuros al alza, pero con cautela tras una jornada volátil</span><br>(i) Dow Jones: +0,16% (44.038 pts)<br>(ii) S&amp;P 500: +0,25% (6.355 pts)<br>(iii) Nasdaq 100: +0,15% (23.423 pts)<div><br>Ayer, Wall Street tuvo una sesión marcada por fuertes vaivenes: el Dow Jones osciló más de 700 puntos intradía, para finalmente cerrar con una caída del 0,51%. El S&amp;P 500 retrocedió un leve 0,08%, mientras que el Nasdaq logró subir un 0,35%, impulsado por algunos nombres tecnológicos.<br><br><span style="font-weight: bold;">Con todo, los tres índices caminan con paso firme hacia cerrar la semana con saldo positivo:</span><br>(i) Dow Jones: +0,9% semanal<br>(ii) S&amp;P 500: +1,6%<br>(iii) Nasdaq: +2,9%</div><div><br>Sin grandes referencias macroeconómicas hoy, el foco gira en torno a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, que activó esta medianoche los nuevos aranceles ‘recíprocos’. Destacan los gravámenes de 41% a Siria y 40% a Laos y Myanmar.<br><br>Los inversores siguen atentos a los impactos potenciales de esta política. Thomas Martin (Globalt Investments) señala que, aunque hay menos sobresaltos, “la incertidumbre sigue presente” y podría afectar decisiones de inversión, márgenes y consumo.<br><span style="font-weight: bold;"><br>Fed, sucesión y expectativas de tasas</span><br>Trump nominó a Stephen Miran para ocupar la vacante en la Junta de la Fed tras la salida de Adriana Kugler. Sin embargo, el gran interrogante es quién sustituirá a Jerome Powell en mayo. Según Bloomberg, Christopher Waller es uno de los principales candidatos, lo que podría implicar continuidad parcial en la política monetaria.<br><br><span style="font-weight: bold;">Las expectativas de un recorte de tasas en septiembre se han intensificado:</span><br>(i) Probabilidad actual: 89,4%<br>(ii) Tipo objetivo esperado: 4,00% – 4,25%<br><br><span style="font-weight: bold;">Commodities y oro en foco</span><br>Petróleo intenta estabilizarse tras caídas recientes ligadas al temor de una menor demanda global: WTI: +0,53% (USD 64,22/barril). Brent: +0,57% (USD 66,80/barril)<br>Oro en máximos históricos tras aranceles a lingotes: Futuros diciembre: USD 3.534 (+ intradía&nbsp;récord)</div>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.