INFORME DIARIO, AGOSTO 21 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
AGOSTO 21 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Resultados y corporativos</span><br>Con más del 90% del S&amp;P 500 reportado, el BPA crece 12,9% interanual, con 80% superando previsiones.<br>(i) Walmart -3,3% (preapertura): elevó su guía anual pese a reconocer mayores costes por aranceles. Ingresos del 2T en USD 177.400M (vs. 176.160M esperados).<br>(ii) Coty -20%: advirtió debilidad en 1S26, aunque espera recuperación más adelante.<br>(iii) Johnson &amp; Johnson invertirá USD 2.000M en Carolina del Norte para reforzar producción en EEUU.<br>(iv) Boeing +2%: estaría negociando la venta de hasta 500 aviones a China tras ocho años de parón.<br>(v) El gran evento será el 27 de agosto con NVIDIA, que se espera reporte un fuerte crecimiento interanual de ingresos y utilidades, aunque a un ritmo más moderado que en trimestres previos.

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">En el primer semestre de 2025, la producción de cobre en Perú creció 3.5% interanual, alcanzando 1.33 millones de TMF, con Las Bambas, Southern y Cerro Verde liderando el sector.</span> En contraste, la producción de oro cayó 4.4%, pese a un repunte en junio impulsado por Yanacocha, que lideró la producción nacional. Además, seis de los ocho principales metales registraron aumentos en junio, destacando el zinc (+27.6%) y el cobre (+7.1%), mientras que el hierro y el molibdeno sufrieron fuertes caídas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Rappi obtuvo un préstamo de US$100 millones, el mayor en su historia, otorgado por Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, con un plazo de cuatro años.</span> Este financiamiento servirá para refinanciar deudas, fortalecer su capital de trabajo y apoyar su expansión en América Latina, donde compite con otras apps como Uber y Didi Food. La operación refleja un cambio en su estrategia de financiamiento, priorizando la deuda ante la caída global en inversiones de capital de riesgo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">InRetail anunció un plan de inversión de S/ 2,600 millones hasta 2027, enfocado en la expansión de supermercados y tiendas de descuento, con Mass como su formato de mayor crecimiento.</span> En 2025 planea abrir unas 300 tiendas Mass y dos grandes tiendas Makro, además de continuar con la expansión de PlazaVea, incluyendo su primer local en Ayacucho. La empresa también avanza en su incursión internacional en Chile, donde ya opera cinco tiendas Mass tras adquirir la cadena local Erbi.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street retroceden con moderación: Dow Jones -0,40% (44.758 pts), S&amp;P 500 -0,34% (6.374 pts) y Nasdaq 100 -0,35% (23.168 pts). Ayer la jornada fue mixta: el Dow Jones +0,04%, mientras que el S&amp;P 500 -0,24% y el Nasdaq -0,67%, que encadena cuatro sesiones en rojo y se aleja de los máximos de la semana pasada.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Fed y Jackson Hole</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Hoy arranca el Simposio de Jackson Hole, con la atención centrada en el discurso de Jerome Powell mañana viernes. El mercado asigna más del 80% de probabilidad a un recorte de 25 pb en septiembre (CME FedWatch), aunque el porcentaje se ha reducido respecto a días atrás.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las actas de julio reflejaron cautela: la Fed vigila de cerca la inflación y el mercado laboral, y aunque la mayoría pidió esperar antes de recortar, la división interna fue evidente. En renta fija, el Treasury a 10 años rinde 4,30%.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Datos macro de EEUU</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 235k (vs. 226k esperadas), mostrando algo más de presión en el mercado laboral. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia sorprendió a la baja con -0,3 en agosto (vs. 6,8 esperado). Hoy se publican además PMI de agosto y ventas de viviendas usadas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Comercio y aranceles</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">EEUU y la UE detallaron su marco comercial: se aplicará “el mayor entre el arancel MFN y un 15%” a productos europeos. Quedarán exentos recursos naturales no disponibles, aeronaves y partes, fármacos genéricos e ingredientes, y químicos precursores.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El petróleo mantiene su racha alcista apoyado en la sólida demanda en EEUU y la incertidumbre geopolítica. Los inventarios de crudo cayeron en 6M barriles la semana pasada (vs. -1,8M esperados), situándose en 420,7M,&nbsp;según&nbsp;la&nbsp;EIA.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.