INFORME DIARIO, AGOSTO 22 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
AGOSTO 22 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Resultados y protagonistas corporativos</span><br>(i) NVIDIA: -1,1% en premarket tras pedir a Foxconn detener el desarrollo de su chip H20 en China. Morgan Stanley reafirmó recomendación de sobreponderar y subió el precio objetivo a USD 206.<br>(ii) Alphabet: +1,2% tras cerrar un acuerdo de nube con Meta por más de USD 10.000mn. Meta también avanza +0,2%.<br>(iii) Zoom: +4% gracias a un BPA ajustado de USD 1,53 vs. 1,37 esperado, con ingresos de USD 1.220mn.<br>(iv) Ross Stores: +3% al superar BPA esperado (USD 1,56 vs. 1,54), aunque ingresos quedaron cortos (USD 5.230mn vs. 5.570mn).<br>(v) Workday: -4,4% tras guías en línea pero márgenes algo por debajo del consenso.<br>(vi) Intuit: -5% pese a superar estimaciones con BPA de USD 2,75 e ingresos de USD 3.830mn.<br>En balance, la temporada se encamina a cerrar con tono sólido: 452 compañías del S&P 500 ya reportaron, con crecimiento del BPA de +13,2% y 80% batiendo previsiones.

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú tendría más margen para recortar su tasa de interés de referencia, actualmente en 4.50%, debido a la baja inflación local (1.7%) y expectativas inflacionarias a la baja. </span>Analistas como Credicorp Capital y BBVA estiman entre uno y dos recortes de 25 puntos básicos en lo que queda del 2025, especialmente si la Fed también inicia su ciclo de rebajas. Sin embargo, algunos expertos, como los de Inteligo, consideran que la economía peruana aún no justifica una reducción, a menos que surjan riesgos de deflación.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El gobierno peruano aprobó la incorporación de Chevron y Westlawn como socios de Anadarko en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, frente a las costas de Lambayeque y La Libertad, con una inversión inicial proyectada de US$100 millones.</span> Se espera que el primer pozo exploratorio se perfore entre fines de 2026 e inicios de 2027, tras concluir la actual fase de análisis sísmico. La participación de Chevron refuerza la confianza en el potencial energético del Perú y marca un avance clave en la atracción de inversión extranjera en hidrocarburos.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Congreso aprobó por insistencia la ley de reforma del marco de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), pese a las 21 observaciones del Ejecutivo, con el objetivo de agilizar proyectos de infraestructura y fortalecer el rol de ProInversión.</span> Aunque se incorporaron algunas observaciones, se mantuvieron cambios clave que otorgan mayor protagonismo a esta agencia estatal, sin quitarle la rectoría del sistema al MEF. Desde el sector privado, la reforma ha sido bien recibida por considerarse un paso hacia una mayor eficiencia en la estructuración y ejecución de proyectos APP.</span></div></span>

Economía Internacional

<span style="font-weight: bold;">Los futuros apuntan al alza este viernes:</span><br>(i) Dow Jones: +0,31% (44.926,50 pts)<br>(ii) S&P 500: +0,26% (6.386,60 pts)<br>(iv) Nasdaq 100: +0,18% (23.184 pts)<br>Wall Street viene de su quinta caída consecutiva, con el Dow Jones -0,34%, el S&P 500 -0,40% y el Nasdaq -0,34%. En la semana, el S&P retrocede -1,2%, el Nasdaq -2,4% y el Dow -0,4%.<br>La atención está en el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que podría orientar las expectativas sobre el inicio de recortes de tasas. El mercado descuenta hoy un 70% de probabilidad de un recorte de 25 pb en septiembre (vs. >90% hace una semana).<br>El bono del Tesoro a 10 años sube levemente a 4,333%, reflejando cautela previa al evento.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas</span><br>El petróleo se mantiene estable tras los avances recientes:<br>(i) WTI: -0,08% (USD 63,47/barril)<br>(ii) Brent: -0,17% (USD 67,56/barril)<br>Aun con la corrección de hoy, ambos contratos van camino a su primera ganancia semanal en tres semanas, apoyados en la moderación de riesgos geopolíticos y la expectativa de mayor estabilidad en la demanda.


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal