INFORME DIARIO, SEPTIEMBRE 15 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
SEPTIEMBRE 15 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Protagonistas corporativos</span><br>(i) NVIDIA: cae en preapertura tras acusaciones de monopolio por parte del regulador chino (caso Mellanox). El tema entra en las negociaciones EE.UU.-China en Madrid.<br>(ii) Tesla: +5,5% tras compras por USD 1.000M de Elon Musk vía su trust (2,57M de acciones).<br>(iii) UnitedHealth: contactos políticos en Washington; su CEO Stephen Hemsley se reunió con Susie Wiles (Casa Blanca) para discutir Medicare.<br>(iv) Palantir: volátil (-1% premarket). RMR Wealth Builders elevó su participación en un 139,5% (15.436 acciones, USD 2,1M).

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha impulsado un cambio en la dirección de ProInversión, nombrando a Tabata Vivanco como nueva directora, para viabilizar un modelo de contratación híbrido que combina los esquemas de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociaciones Público-Privadas (APP).</span> Este modelo busca agilizar la ejecución de megaproyectos como las líneas 3 y 4 del Metro de Lima antes del fin del actual gobierno, iniciando con la contratación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) vía G2G. Aunque el enfoque promete rapidez en las etapas iniciales, persisten dudas sobre su efectividad, especialmente en lo referente al financiamiento, distribución de riesgos y el interés del sector privado.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La inflación en Perú sorprendió con una caída de 0.29% en agosto, ubicándose en 1.11% anual, el nivel más bajo en seis años y en el límite inferior del rango meta del BCR, lo que llevó a una rápida revisión a la baja de las proyecciones para el cierre de 2025.</span> Esta disminución fue impulsada por la caída en los precios de alimentos, tarifas eléctricas y un tipo de cambio favorable, lo que ha comenzado a dinamizar el consumo y la demanda interna. Aunque se espera que la inflación siga contenida en lo que resta del año, algunos analistas advierten que los factores que explican esta baja podrían ser transitorios.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, enfrenta nuevas acusaciones tras la difusión de audios en los que presuntamente afirma tener respaldo de dos magistrados del Tribunal Constitucional para favorecer a un cliente, a cambio de pagos irregulares. </span>La Fiscalía lo investiga por presunto tráfico de influencias, sustentado en más de mil mensajes, decenas de audios y otros documentos, lo que llevó al Poder Judicial a dictar 18 meses de impedimento de salida del país. Además, Santiváñez acumula 12 investigaciones fiscales en curso por diversos delitos y una denuncia constitucional por hechos ocurridos durante su gestión en el Ministerio del Interior.</span></div></span>

Economía Internacional

<span style="font-weight: bold;">Los futuros apuntan a una apertura en verde en Nueva York:</span><br>(i) Dow Jones: +0,20% (45.925 pts)<br>(ii) S&P 500: +0,10% (6.591 pts)<br>(iii) Nasdaq 100: +0,07% (24.109 pts)<br><span style="font-weight: bold;"><br>La bolsa estadounidense viene de un cierre semanal muy sólido:</span><br>(i) S&P 500: +1,6% (mejor semana desde inicios de agosto, 5 de 6 al alza).<br>(ii) Nasdaq: +2% (segunda semana positiva consecutiva, en máximos).<br>(iii) Dow Jones: +1% (primera semana positiva en tres).<br><br><span style="font-weight: bold;">Fed en el centro de atención</span><br>El mercado descuenta con un 94,2% de probabilidad un recorte de -25 pb en la reunión del FOMC (16-17 sept.), según CME FedWatch.<br>Jerome Powell dará pistas sobre el ritmo y magnitud de futuros recortes.<br><br>Mark Malek (Siebert Financial) confirma: “todo apunta a que la Fed aplicará un recorte de 25 puntos básicos”.<br>La baja en tipos podría mantener el impulso bursátil, potenciado en semanas recientes por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial.<br><br><span style="font-weight: bold;">Agenda macroeconómica de la semana</span><br>(i) Lunes: encuesta manufacturera Empire State.<br>(ii) Martes: ventas minoristas, producción industrial, precios de importación.<br>(iii) Miércoles: permisos de construcción de viviendas.<br>(iv) Jueves: subsidios por desempleo, leading indicators.<br>(v) Viernes: cuádruple hora bruja (opciones y futuros).<br>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal