INFORME DIARIO, ENERO 27 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
ENERO 27 2025

Empresas

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El anuncio de DeepSeek, un modelo chino de IA más económico y eficiente, plantea dudas sobre el modelo de negocio liderado por gigantes tecnológicos estadounidenses como Microsoft y NVIDIA. DeepSeek asegura haber desarrollado un modelo de IA por menos de USD 6 millones, lo que cuestiona las inversiones de miles de millones realizadas en Silicon Valley.</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">NVIDIA, gran favorita del sector IA, cae un -12% en preapertura, seguida de AMD (-5%) y Micron Technology (-8%). Microsoft y Meta retroceden más de un -5%, mientras que Amazon cae un -4%. Apple, aunque más resistente, baja un -1%.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Semana de resultados intensos: </span></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El mercado enfrentará una oleada de reportes trimestrales esta semana, destacando cuatro de los “7 Magníficos”:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Miércoles: Meta (Facebook), Tesla y Microsoft.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Jueves: Apple. Otras compañías relevantes incluyen Boeing (martes), IBM (miércoles), Intel, Visa y Mastercard (jueves), y Exxon Mobil (viernes).</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Hasta ahora, con 78 empresas del S&P 500 habiendo reportado, el BPA promedio creció un +8.3%, superando el +7.5% esperado. Según Bankinter, el 80.8% de las compañías superó expectativas, el 12.8% decepcionó, y el 6.2% estuvo en línea.</span></div></span>

Economía Local

<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La reciente encuesta de Ipsos sobre las elecciones presidenciales 2026: revela un panorama interesante y, a la vez, revelador sobre el estado de la política peruana.</span> Según Ipsos, más del 30 % de los peruanos proyecta anular su voto o dejarlo en blanco. Al sumar el 14 % que declara no precisar su elección, el total de ciudadanos que no encuentra una opción política que los represente asciende al 44 %, una cifra que supera ampliamente las intenciones de voto de los principales candidatos, como Keiko Fujimori (12 %) y Rafael López Aliaga (4 %). A esto se suma que ningún partido político logra superar el 10 % de intención de voto, lo que refleja un claro rechazo hacia la oferta política actual, especialmente a los partidos que cuentan con representación en el Congreso.</span></div>

Economía Internacional

<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;">Futuros en fuerte caída:</span><br>Dow Jones -0.97% (43,993 puntos)<br>S&P 500 -2.51% (5,948 puntos)<br>Nasdaq 100 -4.41% (20,813 puntos)<br><br>Tras dos semanas consecutivas de ganancias que reafirmaron el optimismo en torno al mercado alcista, los índices de Wall Street enfrentan un lunes de correcciones marcadas. El S&P 500 alcanzó un récord intradiario el viernes y un nuevo máximo histórico de cierre en la sesión previa, pero el temor a la competencia china en Inteligencia Artificial (IA) ha generado un cambio drástico en el sentimiento del mercado. <br><br><span style="font-weight: bold;">Fed y datos clave:</span> </div><div style="text-align: justify;">La Reserva Federal celebrará su primera reunión del año, sin cambios esperados en las tasas de interés, pero el mercado seguirá de cerca las declaraciones de Jerome Powell. Además, el gasto en consumo personal (PCE), indicador de inflación clave para la Fed, será publicado el viernes, ofreciendo pistas sobre la dirección futura de la política monetaria.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas Petróleo a la baja: </span></div><div style="text-align: justify;">Los precios del petróleo caen tras las declaraciones del presidente Trump, quien pidió a la OPEP reducir precios para presionar las finanzas de Rusia y acelerar el fin de la guerra en Ucrania.<br>Brent: -0.17% (USD 77.42/barril).<br>West Texas: -0.16% (USD 74.54/barril).<br>En contraste, el mercado sigue atento al impacto de las tensiones en Ucrania y el potencial de nuevos acuerdos globales que podrían influir en la producción y precios de las materias primas.</div>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal