INFORME DIARIO, FEBRERO 17 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
FEBRERO 17 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Entre las compañías destacadas:</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">* Moderna (-3,6%): Ingresos de USD 966mn (vs. USD 942,8mn esperado), pero pérdidas mayores a lo proyectado (-USD 2,91 vs. -USD 2,68 por acción).</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">* Airbnb (+12%): EPS de USD 0,73 (vs. USD 0,58 esperado) e ingresos de USD 2.480mn (vs. USD 2.420mn esperado). * Coinbase (+1%): EPS de USD 4,68 (vs. USD 1,81 esperado) e ingresos de USD 2.270mn (vs. USD 1.880mn esperado). * Applied Materials (-5%): Guía de ingresos por debajo de lo esperado (USD 7.100mn vs. USD 7.210mn esperado), aunque superó expectativas en el trimestre.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">* Palo Alto Networks (-5,6%): Ingresos de USD 2.260mn (vs. USD 2.240mn esperado), pero EPS de USD 0,81 por debajo de los USD 0,84 proyectados.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">* GameStop (+7%): Sube tras reportes de una posible inversión en bitcoin y criptomonedas.</span></div>

Economía Local

<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Se anticipa una moderación en el crecimiento de la utilidad neta de las empresas líderes de la BVL para 2025, tras un incremento excepcional del 30% en 2024, impulsado por la demanda interna, efectos cambiarios y ventas de subsidiarias. Para 2025, estimaciones de rondan entre 4% y 7%, donde Renta4 SAB estima un crecimiento del 4% lo cual refleja una desaceleración, atribuida a una base comparativa elevada y a un crecimiento económico proyectado del 3%, que mantendrá utilidades positivas, pero menos dinámicas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los sectores vinculados a la demanda interna —financiero, construcción y consumo— mostrarán desempeños diferenciados. El sector financiero destacaría con crecimientos entre 15.6% y 20%, respaldado por la expansión crediticia, mejores márgenes de interés y reducción de provisiones. Construcción e infraestructura podrían crecer entre 13% y 26%, favorecidos por proyectos mineros, despachos de cemento y control inflacionario. En contraste, el sector consumo tendría un avance modesto (~4.6%), sustentado en recuperación de ingresos. El sector minero, aunque beneficiado por precios altos de metales, enfrentaría un crecimiento limitado (3%-5.2%) o incluso una caída del 5% según Renta4 SAB.</span></div>

Economía Internacional

<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Hoy es feriado en el mercado estadounidense</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;"><br></span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">A nivel semanal, el mercado mantiene un tono positivo, con el S&P 500 (+1,5%), el Dow Jones (+0,9%) y el Nasdaq (+2,2%), impulsados por señales de moderación en la política arancelaria de EE.UU. y un sólido desempeño corporativo.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Factores Clave:</span> El alivio de los inversionistas se debe a que Trump ha pospuesto la aplicación de nuevos aranceles, permitiendo tiempo para negociaciones. La UE ha respondido con advertencias sobre posibles represalias, elevando la incertidumbre comercial.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Además, el riesgo inflacionario sigue presente, con datos de IPC e IPP por encima de lo esperado, lo que reduce la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Fed en 2025.</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En el calendario macroeconómico, hoy se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial, cifras que podrían influir en la expectativa de política monetaria. Resultados Corporativos: La temporada de reportes trimestrales avanza con un balance positivo. Hasta la fecha, 383 empresas del S&P 500 han reportado un crecimiento promedio de BPA del 12,7%, superando el 7,5% esperado. Un 76% de las compañías ha superado expectativas, mientras que un 17% ha decepcionado y el 7% ha estado en línea. </span></div>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal