INFORME DIARIO, FEBRERO 20 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
FEBRERO 20 2025
Empresas
<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Walmart decepciona; Alibaba y Microsoft destacan</span></div><div style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las acciones de Walmart caen 8,6% en la preapertura tras pronosticar un crecimiento menor al esperado en ventas y beneficios para 2026, a pesar de superar estimaciones en ventas comparables del 4T. Alibaba sube 5% tras reportar resultados sólidos, mientras que Microsoft avanza 1% gracias a su nuevo chip cuántico Majorana 1, que promete acelerar el desarrollo de computadoras cuánticas.&nbsp;</span></div>

Economía Local
<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Se anticipa una moderación en el crecimiento de la utilidad neta de las empresas líderes de la BVL para 2025, tras un incremento excepcional del 30% en 2024, impulsado por la demanda interna, efectos cambiarios y ventas de subsidiarias. Para 2025, estimaciones de rondan entre 4% y 7%, donde Renta4 SAB estima un crecimiento del 4% lo cual refleja una desaceleración, atribuida a una base comparativa elevada y a un crecimiento económico proyectado del 3%, que mantendrá utilidades positivas, pero menos dinámicas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los sectores vinculados a la demanda interna —financiero, construcción y consumo— mostrarán desempeños diferenciados. El sector financiero destacaría con crecimientos entre 15.6% y 20%, respaldado por la expansión crediticia, mejores márgenes de interés y reducción de provisiones. Construcción e infraestructura podrían crecer entre 13% y 26%, favorecidos por proyectos mineros, despachos de cemento y control inflacionario. En contraste, el sector consumo tendría un avance modesto (~4.6%), sustentado en recuperación de ingresos. El sector minero, aunque beneficiado por precios altos de metales, enfrentaría un crecimiento limitado (3%-5.2%) o incluso una caída del 5% según Renta4 SAB.</span></div>

Economía Internacional
<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street corrige tras nuevos máximos</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones bajan 0.22% a 44,529 puntos, mientras que los del S&amp;P 500 y Nasdaq 100 retroceden 0.24% y 0.27%, respectivamente. Ayer, el S&amp;P 500 alcanzó su segundo máximo histórico consecutivo, cerrando con un alza de 0.24%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones avanzaron 0.07% y 0.16%. Sin embargo, los inversores optan por tomar ganancias ante el aumento de tensiones comerciales y geopolíticas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Aranceles y riesgos geopolíticos presionan al mercado</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El presidente Trump anunció nuevos aranceles a la madera y productos forestales, sumándose a los ya establecidos sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Desde su regreso al cargo, ha elevado un 10% los aranceles a China y planea medidas similares para México y Canadá. En política exterior, sus declaraciones sobre Ucrania añaden incertidumbre al panorama global.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Fed mantiene cautela en tasas de interés</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las actas de la última reunión de la Fed no trajeron sorpresas, confirmando que los tipos se mantendrán estables hasta que la inflación caiga de forma confiable al 2%. Además, se conocerán las cifras semanales de subsidios por desempleo, clave para evaluar la fortaleza del mercado laboral.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Perspectiva</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El mercado enfrenta una corrección tras los récords recientes, con foco en el impacto de las políticas de Trump y la postura de la Fed. La volatilidad podría mantenerse mientras los inversores ajustan expectativas ante el nuevo escenario comercial y tecnológico.</span></div>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.