INFORME DIARIO, MARZO 07 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
MARZO 07 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Temporada de Resultados</span><div><span style="font-weight: 700;"><br></span>1. Broadcom (+11%)<br>• BPA: $1,60 (vs. $1,49 esperado).<br>• Ingresos: $14,920M (+25% interanual, vs. $14,610M esperado).<br>• Guía para el trimestre actual:<br>• Ingresos: $14,900M (vs. $14,760M esperado).<br>• Margen EBITDA: 66%.<br>• La acción había caído 29% en 2025, y este informe positivo está impulsando un fuerte rebote.<br><br>2. Gap (+17,8%)<br>• BPA: $0,54 (vs. $0,37 esperado).<br>• Ingresos: $4,150M (vs. $4,070M esperado).<br>• Superó ampliamente las expectativas, lo que genera un fuerte rally en la preapertura.<br><br>3. Costco (-1,8%)<br>• BPA: $4,02 (vs. $4,11 esperado).<br>• Ingresos: $63,720M (vs. $63,130M esperado).<br>• Motivo de la caída: Aumento en costos de mercancías afectó la rentabilidad.<br><br>4. Super Micro Computer (+20%)<br>• Ha presentado sus informes financieros pendientes ante la SEC, evitando así una posible exclusión del Nasdaq.<br><br>5. Walgreens Boots (+5,6%)<br>• Razón: Adquirida por Sycamore Partners en un acuerdo valorado en $10,000M.<br></div>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Telefónica confirma que se ha contratado al banco de inversión Rothschild para gestionar la venta de su filial en Perú.</span><span style="font-size: 10pt;"> Esto como parte de su estrategia de reducir su presencia en Latinoamérica. La filial peruana, que se acogió a un procedimiento concursal en febrero para reestructurar su deuda, continúa operando con normalidad, asegurando la continuidad de sus servicios a más de 13 millones de usuarios.</span></div><div style=""><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><div style=""><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">El Minem autorizó a Lima Airport Partners (LAP) a operar plantas de generación eléctrica en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como parte de su ampliación. </span><span style="font-size: 10pt;">La solicitud se presentó en noviembre de 2024 y fue aprobada en el plazo legal, y las plantas de emergencia garantizarán el suministro eléctrico en los centros de datos del aeropuerto.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Al cierre del 202e4, la generación de energía eólica y solar creció en 66% y 32%, respectivamente. </span><span style="font-size: 10pt;">La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM explicó que el aumento de producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido en el transcurso de 2023.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">El Congreso aprobó en primera votación la creación del sistema nacional de ordenamiento territorial, con 83 votos a favor, y exoneró la norma de una segunda votación.</span><span style="font-size: 10pt;"> Además, también dio el primer paso para permitir que las Fuerzas Armadas usen la fuerza en la lucha contra la minería ilegal.</span></div></span></div></div>

Economía Internacional
<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;">Wall Street intenta recuperar terreno tras su peor semana desde septiembre de 2024</span><br> • Dow Jones: +0,15% (42,646 puntos)<br> • S&amp;P 500: +0,30% (5,755 puntos)<br> • Nasdaq 100: +0,46% (20,146 puntos)<br>Los tres principales índices de Wall Street cerraron ayer con fuertes caídas:<br> • Dow Jones: -0,99%<br> • S&amp;P 500: -1,78%<br> • Nasdaq Composite: -2,61%<br>Con estas caídas, los índices acumulan en la semana:<br> • S&amp;P 500: -3,6%<br> • Dow Jones: -2,9%<br> • Nasdaq Composite: -4,1% (en territorio correctivo, con una caída acumulada de más del 10% desde su reciente máximo).<br><br><span style="font-weight: bold;">Factores Claves del Día</span><br>1. Datos de Empleo en EE.UU.<br> • Informe de nóminas no agrícolas de febrero:<br> • Expectativa: +170,000 empleos<br> • Tasa de desempleo esperada: 4%<br>Cualquier desviación significativa en estos datos puede influir en la dirección del mercado y en las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal.<br><br><span style="font-weight: bold;">Declaraciones de Jerome Powell (12:30 ET)</span><br>Los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre el rumbo de la política monetaria. Actualmente, el mercado descuenta tres recortes de 25 puntos básicos en 2025.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias Primas y Geopolítica</span><br><br>Petróleo se recupera, pero sigue con caídas semanales<br> • WTI: +1,57% (USD 67,41/barril).<br> • Brent: +1,54% (USD 70,53/barril).<br>La incertidumbre sobre los aranceles de Trump y el aumento de producción de los principales productores sigue afectando las perspectivas&nbsp;de&nbsp;demanda.</div>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.