INFORME DIARIO, MARZO 31 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
MARZO 31 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Empresas destacadas</span><br>* General Motors (-6,8%) y Ford (-2,1%): golpeadas por los aranceles al sector automotor.<br>* Tesla (+0,9%): escapa de la corrección pese a advertencias de Elon Musk sobre impacto significativo.<br>* GameStop (-5,9%): volatilidad tras el anuncio de emisión de bonos por $1.300 millones para invertir en Bitcoin.<br>* NVIDIA (-1,7%): cae tras advertencia de posible escasez del chip H20 en China, según Reuters.

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón comenta desde su clandestinidad y no descarta su postulación en el 2026. </span>Mencionó que la postulación se daría si es que logra solucionar sus problemas judiciales y si su partido lo permite.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Perú produce ocho de los 17 minerales clave para la transición energética global, esenciales para energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y nuclear. </span>Entre ellos se destacan el cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. Esta creciente demanda de minerales impulsará un aumento en los precios, lo que beneficiará tanto las exportaciones como las reservas nacionales.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">A ocho años del fenómeno de El Niño Costero de 2017, numerosos proyectos clave para prevenir un nuevo desastre siguen sin completarse. </span>La falta de avances en la infraestructura necesaria, como las defensas del río Piura y los sistemas de alerta temprana, resalta la ineficiencia en la reconstrucción, especialmente tras la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Cada vez más empresarios peruanos optan por importar productos desde China. </span>Atraídos por su innovación y precios accesibles, los cuales ofrecen altas ganancias y cubren la demanda del mercado local. El puerto de Chancay fortalece este intercambio comercial entre ambos países.</span></div></span>

Economía Internacional
<span style="font-weight: bold;">Wall Street abre con dudas tras el anuncio de aranceles del 25% a los automóviles extranjeros.</span> Los futuros de los índices de EE.UU. apuntan a una apertura mixta este jueves, en una sesión marcada por la resaca del anuncio del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a todos los vehículos y piezas fabricadas fuera de EE.UU., una medida que ha sacudido al sector automotor y generado más incertidumbre en el mercado.<br><br><span style="font-weight: bold;">Futuros preapertura</span><br>* Dow Jones: +0,07% (42.480 pts)<br>* S&amp;P 500: -0,11% (5.705 pts)<br>* Nasdaq 100: -0,23% (19.870 pts)<br><br><span style="font-weight: bold;">Rendimiento semanal (hasta el cierre del miércoles)</span><br>• S&amp;P 500: +1%<br>• Nasdaq Composite: +1%<br>• Dow Jones: +1,1%<br><span style="font-weight: bold;"><br>Clave del día: Aranceles a la automoción</span><br>* Trump impone aranceles del 25% a todos los autos y componentes extranjeros, con vigilancia especial sobre el origen de las piezas.<br>* La medida llega en un momento de debilidad económica: la confianza del consumidor está en mínimos de 12 años.<br>* El mercado teme que estos aranceles activen represalias internacionales y afecten las cadenas globales de suministro.<br><br><span style="font-weight: bold;">Economía de EE.UU.</span><br>* PIB 4T 2024 (revisado): +2,4% (vs 2,3% estimación previa)<br>* Solicitudes iniciales de desempleo: 224.000 (ligeramente mejor que lo esperado)<br>* Media móvil 4 semanas: 224.000 (señal de solidez del mercado laboral)<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas</span>&nbsp;<div>Precios presionados por el impacto potencial de los aranceles, pero aún sostenidos por preocupaciones de oferta.<br>* Petróleo WTI: -0,12% (69,60 USD/barril). * Brent: -0,15% (73,20 USD/barril)</div>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.