INFORME DIARIO, OCTUBRE 24 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 24 2025

Empresas

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Resultados: sólida temporada y sorpresas en grandes nombres</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados del S&P 500 sigue mostrando un desempeño robusto.</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Hasta el jueves, 130 compañías habían reportado, con un crecimiento medio del BPA de 14,8%, frente al 8,5% esperado inicialmente. Según Bankinter, 86% superó las previsiones, 2% estuvo en línea y 12% decepcionó.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Entre los protagonistas del día:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Intel (+7,9%): ingresos USD 13.650 mn (vs. 13.140 mn est.), impulsado por la recuperación de la demanda de chips x86 para PC.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Procter & Gamble (+2%): BPA USD 1,99 (vs. 1,90 est.) e ingresos USD 22.390 mn (vs. 22.180 mn est.); mantiene su guía pese al impacto esperado de aranceles.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Ford (+4%): BPA USD 0,45 (vs. 0,36 est.) e ingresos USD 47.190 mn (vs. 43.080 mn est.), aunque recorta su previsión anual por interrupciones en su cadena de suministro.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) Alphabet: sube tras anunciar junto a Anthropic una alianza en la nube valorada en decenas de miles de millones de dólares, que ampliará la capacidad de cómputo con hasta 1 millón de TPUs de Google.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(v) Target: cae tras anunciar recortes de plantilla del 8% (1.800 empleados), su primera reducción significativa en una década.</span></div></span>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El sector retail peruano cerrará el 2025 con un fuerte impulso gracias a la liquidez generada por los retiros de AFP, el pago de CTS y las gratificaciones,</span> que dinamizarán la demanda interna durante la campaña navideña. Se proyecta que las ventas de fin de año podrían duplicarse o triplicarse respecto a un mes promedio, con especial crecimiento en los rubros de tecnología, calzado, textil, juguetes y supermercados. Además, el aumento del consumo elevará el ticket promedio en 5 % y generará más empleo temporal, consolidando un cierre de año optimista para el comercio minorista.</span></div><div style=""><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron una caída de 4.4% en sus utilidades al cierre del 3T2025, alcanzando S/ 334.5 millones, nivel más bajo desde 2022.</span> Este descenso se explica por el estancamiento de sus ingresos —debido al menor cobro de comisiones tras los múltiples retiros de fondos— y el incremento de los gastos operativos. Además, los retiros han reducido el tamaño de los fondos administrados y obligado a las AFP a invertir en instrumentos más líquidos y de corto plazo, con menores rendimientos, lo que limita su expansión y desincentiva la entrada de nuevos competidores al sistema previsional.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa, tiene listo un predictamen favorable que propone ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)</span> hasta el 31 de diciembre de 2026 o hasta que entre en vigor la futura Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). La propuesta, que acumula tres proyectos de ley, también plantea suspender las exclusiones del REINFO y reincorporar a mineros previamente retirados del registro. Según el documento, la ampliación busca garantizar la continuidad del proceso de formalización, brindar seguridad jurídica y prevenir conflictos sociales en el sector minero artesanal.</span></div></span></div>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street sube con la mirada puesta en el IPC de septiembre</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones suben 0,13% (46.795 pts), los del S&P 500 avanzan 0,33% (6.760 pts) y los del Nasdaq 100 repuntan 0,51% (25.225 pts). Los tres grandes índices vienen de una sesión positiva el jueves, impulsados por las compras en valores tecnológicos ligados a inteligencia artificial como NVIDIA y Oracle. El S&P 500 ganó 0,6%, el Dow Jones subió 0,3%, y el Nasdaq Composite lideró con un avance del 0,9%.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Con estos movimientos, los índices apuntan a cerrar la semana con balance positivo: el S&P 500 acumula una ganancia semanal de 1,1%, mientras que el Dow y el Nasdaq avanzan cerca de 1,2%.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Inflación en foco: el IPC, clave antes de la reunión de la Fed</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La atención de los inversores se centra hoy en la publicación del IPC de septiembre, que se divulgará pese al cierre parcial de la Administración.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El dato, necesario para actualizar los pagos de la Seguridad Social, se espera muestre un repunte de la inflación general a 3,1% (desde 2,9% en agosto), mientras que la subyacente se mantendría estable en el mismo nivel (3,1%).</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El informe llega justo antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, prevista para la próxima semana. Según CME FedWatch, el mercado asigna una probabilidad del 98,9% a un recorte de tipos de 25 pb, siguiendo la línea de la reducción de septiembre.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">“Los mercados se mantienen cautelosos ante la escasez de datos fiables, pero el IPC ofrecerá una guía clave sobre el impacto de los aranceles en la inflación”, comentó Vishal Khanduja, director de renta fija en Morgan Stanley IM.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: 700;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Materias primas: el crudo avanza y el oro consolida</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los precios del petróleo se encaminan a una ganancia semanal, impulsados por las sanciones de EE. UU. a las mayores petroleras rusas. WTI: +0,16% → USD 61,89/barril. Brent: +0,05% → USD 66,02/barril. El oro, por su parte, extiende la corrección de los últimos días y se aleja de sus máximos recientes: Oro spot: −1,64% → USD 4.058,64/onza</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal