INFORME DIARIO, OCTUBRE 27 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 27 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Resultados corporativos y reunión de la Fed en el radar</span><br>La semana llega cargada de resultados: el 35% de las empresas del S&P 500 (175 firmas) presentarán sus cifras trimestrales, con foco en Amazon, Alphabet, Meta y Microsoft. Hasta ahora, el 78% de las compañías que han reportado superan las expectativas, con un crecimiento medio del BPA del 11%, según estimaciones de Bankinter.<br><br>Por otro lado, el mercado aguarda la reunión de la Reserva Federal del miércoles, donde se espera un nuevo recorte de 25 puntos básicos. Aunque el movimiento está descontado, la atención estará en el discurso de Jerome Powell y las pistas sobre el ritmo futuro de los recortes.

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El grupo IRSA construye en La Plata (Argentina) el Distrito Diagonal, un complejo de usos mixtos con centro comercial, hotel, clínica, oficinas y viviendas, con una inversión de US$130 millones.</span> El proyecto busca transformar la zona norte de la ciudad, generando miles de empleos y ofreciendo un nuevo polo urbano que integre consumo, trabajo y vida cotidiana. Su apertura está prevista para fines de 2025 o inicios de 2026, marcando el debut del primer gran shopping platense.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Congreso peruano debate un proyecto de ley que permitiría a los asistentes ingresar con alimentos y bebidas a eventos masivos de más de 500 personas, excepto en obras teatrales o actividades financiadas por el Ministerio de Cultura.</span> La propuesta busca proteger los derechos de los consumidores frente a los altos precios dentro de los recintos y obliga a los organizadores a ofrecer puntos de hidratación gratuita. Sin embargo, el Ejecutivo y algunos expertos advierten que la medida podría afectar el modelo de negocio de los organizadores y aumentar el costo de las entradas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Lima Airport Partners (LAP) postergó hasta el 7 de diciembre de 2025 el inicio del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez. </span>La decisión busca concluir los procesos de revisión tarifaria y adecuación normativa, en coordinación con el MTC, MEF, MINCETUR y Ositrán. El aplazamiento pretende proteger los intereses de los pasajeros y garantizar transparencia en los costos del transporte aéreo mientras se define la tarifa final.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street abre la semana en máximos históricos con optimismo comercial</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Wall Street cerró la semana pasada en nuevos máximos históricos, impulsado por una inflación menor a lo esperado y resultados corporativos sólidos. El S&P 500 avanzó 0,79% hasta 6.791,69 puntos, el Nasdaq Composite subió 1,15% a 23.204,87 puntos, y el Dow Jones ganó 1,01% a 47.207,12 puntos. El Nasdaq se encamina a su séptimo mes consecutivo al alza, su mejor racha en una década, y podría lograr en noviembre ocho meses seguidos de avances, algo no visto desde 2003. Las acciones tecnológicas representan ya el 45% del valor total del mercado estadounidense, el mayor peso sectorial en 130 años. Según Manuel Pinto, analista de mercados, el rally se apoya en “cuatro pilares: los recortes de tasas, los buenos resultados empresariales, la estacionalidad favorable y el liderazgo de la inteligencia artificial”. Históricamente, noviembre ha sido el mejor mes del año para las acciones, y si el patrón se repite, el S&P 500 podría acercarse a los 7.000 puntos hacia fin de año.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Este lunes, los futuros estadounidenses mantienen el tono positivo: el Dow Jones avanza 0,65% (47.500 pts), el S&P 500 sube 0,90% (6.850 pts) y el Nasdaq 100 gana 1,30% (25.700 pts). El optimismo se apoya en las expectativas de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China, luego de que ambos países delinearan un marco para pausar nuevos aranceles y controles de exportación antes del encuentro del jueves entre Donald Trump y Xi Jinping. El acuerdo incluiría un aplazamiento de las restricciones chinas a las tierras raras, un freno a los aranceles del 100% previstos para noviembre, la reanudación de las compras de soja y potencialmente una resolución sobre TikTok EE. UU..</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas: petróleo modera y el oro corrige</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El petróleo retrocede ligeramente tras el optimismo comercial, que reduce los temores sobre la demanda global. Brent: -0,57% → USD 65,83/barril. WTI: -0,63% → USD 61,10/barril. Ambos contratos acumulan ganancias del 7–9% en la semana previa, tras las sanciones de EE. UU. y la UE a Rusia.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El oro extiende pérdidas por la mejora del apetito por riesgo, aunque las expectativas de menores tasas moderan las caídas: Spot: -1,3% → USD 4.060,80/onza. Futuros EE. UU.: -1,6% → USD 4.072,60/onza. El metal rompió recientemente una racha de nueve semanas alcistas tras alcanzar los USD 4.300, su máximo histórico.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal