INFORME DIARIO, NOVIEMBRE 03 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
NOVIEMBRE 03 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Resultados corporativos: fortaleza generalizada y foco en IA<br></span>La temporada de resultados del 3T25 sigue mostrando una dinámica muy sólida. Hasta la fecha, 315 compañías del S&P 500 han publicado, con un crecimiento promedio del BPA de 15,7% (vs. 8,5% estimado). El 83% ha superado las previsiones, 4% las igualó y solo 13% decepcionó.<br><br>Esta semana reportarán más de 100 compañías, incluyendo nombres destacados del segmento de IA como Palantir y AMD. Entre los protagonistas recientes: (i) Berkshire Hathaway: ganancias operativas de USD 13.485 mn (+34%); el conglomerado mantiene un récord de USD 381.600 mn en efectivo. (ii) IREN (+22%): acuerda con Microsoft el suministro de GPU Nvidia GB300 por USD 9.700 mn durante cinco años, consolidando su posición como proveedor clave de servicios de IA. (iii) Kimberly-Clark: anuncia la compra de Kenvue (Tylenol) por USD 48.700 mn en una transacción mixta de efectivo y acciones; los papeles de Kenvue suben 18% en preapertura. (iv) NVIDIA: bajo observación tras comentarios de Trump, quien indicó que los chips más avanzados se reservarán exclusivamente para empresas estadounidenses.

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Justicia anunció que en noviembre se adjudicará la construcción del nuevo penal de Ica, valorizado en más de US$ 300 millones y ubicado en el distrito de Santiago. </span>El establecimiento tendrá capacidad para 3,168 internos e incluirá módulos especializados, áreas de resocialización, espacios deportivos y sistemas de seguridad automatizados. Este proyecto forma parte del plan del sector para ampliar la infraestructura penitenciaria del país, que también contempla obras en Pucallpa, Arequipa, Cusco y Pasco.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Energía y Minas reincorporó a Máximo Rodolfo Gallo Quintana como director general de Formalización Minera, cargo que había dejado el 5 de septiembre de 2025.</span> La decisión se sustentó en informes técnicos y legales que acreditan que Gallo cumple con los requisitos y no presenta conflictos de interés. Durante su gestión, el funcionario impulsó la figura de sucesión en el Registro Integral de Formalización Minera para asegurar la continuidad de las obligaciones ambientales en el proceso de formalización.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el ingreso pleno del Perú a la OCDE podría concretarse en 2027, tras recibir comentarios positivos del Comité de Comercio del organismo.</span> Asimismo, informó que las negociaciones del acuerdo comercial con Tailandia registran un avance del 98% y se espera su firma en el primer trimestre de 2026. Durante la Reunión Ministerial de APEC, Mera destacó los avances en la Ventanilla Única de Comercio Exterior y el compromiso del Perú con la transformación digital y la facilitación del comercio en la región Asia-Pacífico.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street inicia noviembre al alza tras un sólido mes de octubre</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El mercado arranca noviembre con tono positivo tras un mes de octubre favorable, en el que el Dow Jones avanzó 2,5%, el S&P 500 2,3% y el Nasdaq lideró con 4,7%, impulsado por los resultados de seis de los siete gigantes tecnológicos —con NVIDIA aún pendiente—.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los inversionistas celebran los avances en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, que podrían desembocar en un acuerdo formal en las próximas semanas. Sin embargo, persiste la atención sobre el cierre del gobierno estadounidense, que ya amenaza con convertirse en el más largo de la historia si se extiende más allá del jueves. Aunque el mercado ha reaccionado con calma, la parálisis mantiene un apagón estadístico que impide conocer datos clave como el PCE o el reporte de empleo. Por estacionalidad, noviembre suele ser un mes favorable: el S&P 500 registra un rendimiento medio histórico de +1,8%, según Stock Trader’s Almanac.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Política y Fed: foco en la Corte Suprema y en la normalización monetaria</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El Tribunal Supremo inicia esta semana la revisión de la ley de emergencia nacional que habilita al Ejecutivo para aplicar tarifas comerciales globales. Aunque no se espera un fallo inmediato, un veredicto adverso podría “colocar a la administración en una situación jurídicamente compleja”, advierte Juan J. Fernández-Figares (Link Gestión).</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En materia monetaria, el mercado descuenta continuidad en la postura acomodaticia de la Fed, mientras se aproxima el fin del ajuste cuantitativo el 1 de diciembre, un factor que ha contribuido a estabilizar las expectativas de liquidez.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: 700;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Materias primas: petróleo presionado y OPEP+ modera su oferta</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El crudo extiende las caídas de octubre tras el acuerdo de la OPEP+ de aumentar levemente la producción en diciembre y pausar nuevos incrementos durante el primer trimestre de 2026, en respuesta al riesgo de exceso de oferta. WTI: −0,56% → USD 60,64/barril. Brent: −0,46% → USD 64,47/barril. El oro se mantiene en niveles elevados tras su reciente rally, impulsado por la búsqueda de activos refugio ante la volatilidad geopolítica y comercial.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal