INFORME DIARIO, NOVIEMBRE 07 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
NOVIEMBRE 07 2025

Empresas

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Resultados: tono positivo pese a la volatilidad</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados entra en su tramo final con cifras mejores de lo esperado. De 424 compañías del S&P 500, el BPA medio crece 16,9%, frente al 8,5% proyectado antes del inicio de la temporada; 83% supera expectativas, 4% en línea y 13% decepciona.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Entre los protagonistas del día:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Airbnb (+5%): BPA USD 2,21 (vs. 2,34 est.) e ingresos USD 4.100 mn, con previsión de ingresos 4T superiores al consenso.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Affirm (+12%): BPA USD 0,23 (vs. 0,11 est.) e ingresos USD 933 mn, con sólido crecimiento en volumen transaccionado.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Block (−14,5%): penalizada por menor rentabilidad pese al alza de 12% en su volumen de pagos Square.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Take-Two (−7%): retraso del Grand Theft Auto VI hasta noviembre de 2026.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) Tesla: los accionistas aprobaron el plan de compensación de USD 1 billón para Elon Musk, que podría elevar su participación del 13% al 25%.</span></div></span>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Los inversionistas anticipan un giro político hacia gobiernos de derecha en América Latina, lo que ha elevado el atractivo de los activos regionales, especialmente en Perú, Chile y Colombia. </span>Este cambio promercado favorecería sectores sensibles a la estabilidad regulatoria, como minería, construcción, energía y banca, impulsando una posible revalorización de los mercados. Sin embargo, en el caso peruano, el impacto sería moderado mientras persista el deterioro institucional y el avance de la informalidad y la inseguridad, factores clave para atraer inversión sostenida.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">En el CADE 2025, Rafael López Aliaga presentó un plan de gobierno enfocado en una reforma total del sistema judicial, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, y el retiro del Perú de la Corte IDH.</span> Propuso volver al Congreso unicameral, demandar a Brookfield por US$3.000 millones, revocar concesiones mineras ociosas y crear una criptomoneda nacional respaldada en oro. Además, planteó libertad para elegir el sistema de jubilación, duplicar Pensión 65, reducir el tamaño del Estado y promover grandes proyectos de infraestructura y energía para reactivar la economía.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El MINEM aprobó la cuarta modificación de la concesión para que Southern Peru Copper Corporation desarrolle la línea de transmisión de 220 kV Montalvo–Tía María, clave para el suministro eléctrico del proyecto cuprífero en Arequipa.</span> La resolución extiende el plazo de operación comercial hasta diciembre de 2027, tras la presentación de un nuevo cronograma y garantía de cumplimiento. Este proyecto, que fortalecerá el sistema eléctrico del sur del país, ha sido modificado en varias ocasiones por retrasos y ahora cumple con todos los requisitos técnicos y legales del sector energético.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Wall Street extiende las caídas ante la presión del sector tecnológico y la falta de referencias macro</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones bajan 0,27% (46.789 pts), los del S&P 500 retroceden 0,40% (6.693 pts) y los del Nasdaq 100 caen 0,59% (24.983 pts), apuntando a una apertura en rojo tras una semana marcada por la corrección de los valores tecnológicos y la incertidumbre macroeconómica.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El mercado sigue presionado por la corrección en las acciones ligadas a la inteligencia artificial, con NVIDIA, Microsoft y AMD liderando las caídas ante temores sobre valoraciones excesivas. Además, la falta de datos oficiales —por el cierre del gobierno— refuerza la cautela de los inversores.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Datos laborales pendientes y dudas sobre los aranceles</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El repunte en los despidos de octubre, el más alto para ese mes desde 2001, ha generado inquietud sobre la resiliencia del mercado laboral. Pese a ello, la Oficina de Estadísticas Laborales no publicará el reporte de empleo por segundo mes consecutivo debido al cierre gubernamental. Los analistas esperaban una caída de 60.000 empleos y un aumento del desempleo al 4,5%, pero el vacío estadístico limita la visibilidad económica. El Tribunal Supremo añadió incertidumbre al mostrar escepticismo sobre la legalidad de los aranceles de Trump, lo que podría abrir un nuevo frente de volatilidad comercial.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Aun así, algunos estrategas mantienen una visión constructiva: “Un eventual fin del cierre del gobierno y un recorte de tasas en diciembre podrían impulsar un rebote de fin de año”, señaló Louis Navellier (Navellier & Associates) a CNBC.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas y criptomonedas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los precios del petróleo suben ligeramente tras varias sesiones de debilidad, aunque se encaminan a su segunda semana consecutiva de pérdidas ante preocupaciones de exceso de oferta. WTI: +0,96% → USD 60,00/barril. Brent: +0,96% → USD 63,99/barril. El Bitcoin cae 3,0% hasta USD 99.747, rompiendo el soporte psicológico de los USD 100.000 y alejándose de los máximos históricos de octubre (USD 126.000), en medio de una corrección generalizada de activos digitales.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal